Vale, lo siento. Quizá estás cansado/a de tanta Inteligencia Artificial, pero dame una oportunidad. Esto es el SectorWatch, por lo que vamos a analizar el sector desde otra perspectiva, ahora que aún tenemos SERP: ¿Qué dominios están haciendo un mejor trabajo en Google? ¿Qué contenido y estrategias están funcionando mejor para búsquedas relacionadas con IA? Oh, sí… Esta es la otra carrera. Y déjame avisarte: Me he propuesto ser más conciso. Así que, en resumen… Analicemos el SEO en la IA, que no la IA en SEO.
Spoiler: He fallado.
- Top 3 dominios para búsquedas sobre Inteligencia Artificial
- Dominios para búsquedas Hacer:
- Dominios para búsquedas Saber:
- ¿Qué es tendencia en las búsquedas sobre la IA?
- SERP Features en búsquedas de IA
- Top URLs en España para Inteligencia Artificial
- Mejores dominios en España sobre la Inteligencia Artificial
- Mejores 20 dominios para búsquedas comerciales sobre IA
- Mejores 20 dominios para búsquedas informativas sobre IA
- Análisis de dominios con buen rendimiento
- ¿Qué tienen en común los dominios ganadores?
- Análisis de dominios: Búsquedas comerciales ("Hacer")
- Análisis de dominios: Búsquedas informativas ("Saber")
- Análisis de contenidos con buen rendimiento
- Análisis de contenido con intención comercial o hacer
- Análisis de contenido informativo o saber
- Resumen y conclusiones
- Investigación de palabras clave en el sector de la IA
- Nuestro proceso para SectorWatch
- Conjunto de palabras clave seleccionadas y potencial de clics del sector
Descubre cómo SISTRIX puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento en buscadores. Accede gratis durante 14 días a todos los datos y funciones, sin compromiso y sin costes ocultos: Probar SISTRIX gratis
¿Este tema necesita introducción? No me culpes si está desactualizada cuando la estés leyendo…
La salida de ChatGPT de OpenAI no solo sacudió los cimientos del negocio de Google, cuya hegemonía parecía intratable, sino que puso a la Inteligencia Artificial delante de todos los focos.
Ni es un concepto nuevo ni una tecnología recién descubierta, pero es evidente que estamos en un momento histórico de expansión y consolidación que redefinirá dinámicas e industrias de maneras que solo empezamos a vislumbrar. Tú, mi querido/a SEO, no eres el único cuyo puesto de trabajo está en peligro.
Y justo esta es una de las principales preocupaciones sobre este tema: ¿Dónde deja la IA al ser humano en la cadena de la productividad? ¿Cuántos puestos y/o funciones destruirá transformará? No tengo la respuesta, pero una cosa sí clara: Este tren no es opcional.
Con un valor de mercado que alcanzó los 233.46 mil millones de dólares en 2024 y proyecciones que apuntan a un crecimiento exponencial hasta superar los $1.7 billones para 2032, parece que empezamos a dejar atrás la etapa early adopters. Estamos ante un crecimiento explosivo de la industria, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 29.2%. Estos datos, y más que te podría sacar, evidencian la maduración tecnológica del sector y la creciente adopción empresarial, con el 65% de las organizaciones utilizando regularmente IA generativa.

En esta línea, en España, el 61% de los responsables de tecnología han planificado incrementar sus inversiones en IA durante 2025. Este entusiasmo se traduce en planes concretos de implementación, con el 71% de las organizaciones españolas esperando iniciar más de diez nuevos proyectos piloto de IA. La distribución sectorial revela que el ámbito TIC lidera la adopción con un 11.6%, muy por encima de la media nacional, seguido por sectores como turismo y servicios financieros.
Las tecnologías más implementadas por las pequeñas y medianas empresas españolas se concentran en tres áreas principales: Machine Learning (33.1%), Automatización (25.6%) e IA generativa (20.3%). Los casos de uso prioritarios se centran en áreas como administración, investigación y desarrollo, y marketing.
Y, donde hay demanda, hay o debería haber oferta… Veremos cómo se traducen estos datos en los resultados de búsqueda.
Para muestra, este sneak peek:

¿Cuál es la primera herramienta orgánica y cuál está pagando por anuncios? Yo no digo nada…
En el sector del SEO, 11 de cada 10 herramientas han incorporado IA. Y han aparecido un total de 364 elevado al cubo nuevas que hacen una función muy, muy específica que nadie había pedido y que ya hacían otras antes. Por favor, no busques los datos.*
Al revisar las noticias, me encuentro un poco de todo, pero, a la vez, nada sorprendente. Hay varios artículos hablando sobre el futuro del trabajo, alguno sobre cursos, empieza a haber movimiento sobre sus aplicaciones en campos como la medicina o la cadena de suministro…
Por supuesto, busco desde España, por lo que tenemos noticias sobre regulación. ¿Quizá esa es la marca España? Maestros reguladores de un trabajo que nadie está haciendo y del que se tiene poco conocimiento.
Y quiero poner sobre la mesa un par de temas más que parece que preocupan: la sostenibilidad (eso que se utiliza como excusa para lavar marcas y que todos olvidan con cualquier objeto brillante) y la salud mental.
Sobre este tema, solo te dejo esta infografía sobre los usos de la IA generativa en 2025, de la que podéis encontrar más información aquí.

Acabo esta sección con otra imagen que me gustaría que recordaras cuando se hable sobre el futuro de los contenidos y los medios:

Antes de empezar con el análisis puramente SEO, te recuerdo: No vengo a hablar sobre cómo la IA afectará al SEO ni entraré en batallas de siglas. ¿Que quizá se me escapa algo? Puede, pero no es el objetivo principal. Ya sabes que para eso está Twitter X LinkedIn.
*Te pongo estas chorradillas para mostrarte el humano detrás de todas estas líneas.
Top 3 dominios para búsquedas sobre Inteligencia Artificial
Empezamos a poner en marcha nuestras GPUs, que son de las antiguas antiguas.
Pero, antes de ver los dominios, es crucial te hago un breve comentario para situarte con las búsquedas y palabras clave con las que trabajamos. Como siempre, tendrás más información sobre los datos que he utilizado y nuestra metodología de trabajo al final.
Me he centrado sobre todo en búsquedas relacionadas con la Inteligencia Artificial (¡duh!) y chatbots. Estos son los dos pilares. Nos encontramos con dominios y contenido que resuenan con las audiencias que buscan comprender, aplicar o contratar soluciones de IA. La tecnología no es nueva, el sector tampoco, pero estas SERP sí. Y lo veremos…
Veamos los jugadores de este tablero:
Dominios para búsquedas Hacer:
Según nuestro set de palabras clave con intención comercial o transaccional, los dominios con mayor visibilidad son:
- Botpress.com
- Sendpulse.com
- AIChatting.net
¿Cómo lo hacen? A ti te lo voy a decir… Bueno, sí, pero más abajo.
Dominios para búsquedas Saber:
¿Y quién sabe más sobre la IA?
- Wikipedia.org
- Google.com
- Ibm.com
- Planderecuperacion.gob.es
Es raro que no salga algún influencer de LinkedIn, aunque el dominio sí que aparecen en el puesto 26.
Te he dejado la Wikipedia para que la tengas en cuenta, pero no la revisaremos. A Google sí que le echaremos un buen vistazo, porque puede ser interesante. Y, por supuesto, nos pasaremos por la web del Gobierno. Seguro que nos aporta mucho (LOL).
Un aspecto que me ha llamado la atención de estos datos es que hay pocos dominios con mucha visibilidad. En general, los proyectos tienen pocas palabras clave en el Top 100 y Top 10. Me ha recordado al dinosaurio de las long tails…

¿Cómo será este dinosaurio en el mundo del AI Mode? Arturo Marimón lo tiene claro.
¿Qué es tendencia en las búsquedas sobre la IA?
Al tratar con nuestros listados de palabras clave curados en SISTRIX, contamos con varias funcionalidades que nos ayudan a analizar las SERP. Una de las funciones que más utilizamos es la de Clústers. Es perfecta para detectar qué tendencias se están cociendo dentro de grupos específicos de keywords. De hecho, es un paso que no nos saltamos en nuestros SectorWatch para entender qué se mueve en cada nicho.
Y ahora toca eso: usaremos los clústers para ver qué términos y temáticas están creciendo en popularidad.
Sin embargo, una peculiaridad de este sector es que la mayoría de búsquedas están en auge. Lo puedes comprobar con la propia Inteligencia Artificial:

¿Cómo lo ves? ¿Sabes cuándo empieza el movimiento? Noviembre de 2022.
Veamos este otro:

Y esta evolución también es muy significativa:

¿Quién te iba a decir a ti hace 5 años que hoy buscaríamos chat para hablar con máquinas?
Te lo junto esta imagen:

Como te comentaba, hay mucho gráfico ascendente (más que en SEOTwitter) al revisar palabras clave, pero rescatemos algunas:
- chat gratis
- chatbot
- chat gratis sin registro
- inteligencia artificial chat
- chatbot ia
- chatbot whatsapp
- para que sirve la inteligencia artificial
- ia como funciona
- definir inteligente
- crear imágenes con ia
Y podría seguir.
Pero, hablando de tendencias…
He eliminado la mayoría de búsquedas navegacionales, pero puede ser interesante el volumen de búsquedas de los principales jugadores. A ver ese branding…

Quizá lo ves mejor así:

Sé que hay muchos asteriscos en estas gráficas, pero no es la cuestión.
SERP Features en búsquedas de IA
Esta sección me hace especial ilusión hoy porque…

¡Habemus AI Overviews!
Se muestran tímidas aún, pero ya crecerán.
Ya te he comentado antes que estos resultados de búsquedas son bastante “nuevos”. Solo hace falta ver cómo están evolucionando consultas como chat y cómo aparecen nuevas, muchas nuevas.
Esto provoca que haya hojas de resultados bastante mixtas. Muchas veces, Google muestra más resultados informativos de los que tocaría, en comparación con otros sectores, porque el usuario puede tener una intención más informativa.
Ocurre con búsquedas más genéricas y abiertas como chatbot (¿Que si quiero o que si tengo?) y otras que podrían pasar más como transaccionales, como crear chatbot.
En la mayoría de sectores, una búsqueda así sería puramente de Hacer. Aquí… Google duda más.
En este sentido, otro factor a considerar sería la falta de resultados más comerciales.
En cuanto a las funcionalidades, quizá lo que más me sorprende es la prominencia de Imágenes. Otra cosa que me llama la atención, que no sorprende, es la cantidad de respuestas en SERP, entre Featured Snippet, Knowledge Panel y AI Overview.
Tanto la aparición de News como Scholar se explican por la propia temática.
Además de las SERP Features, en nuestra lista de SISTRIX, tenemos también la funcionalidad de Preguntas. ¿Qué dudas son más comunes?

Quizá habría que añadir una: ¿Cuánto tipos de inteligencia artificial hay: 3 o 4?
Hay muchas preguntas sobre el «mejor» o «más usado», normal entre tanta oferta. A ver cómo reaccionan al tener que elegir luego el modelo.
Me ha sorprendido la pregunta ¿Cómo utilizar la IA de Google?. ¿Es algo subliminal o mala UX?
Y aprovecho para destacar otro aspecto del sector: la bimbociación de Chat GPT.
Al sacar los listados de palabras clave, ya pude comprobar que búsquedas como «chatgpt» y sus derivadas se han vuelto tan intrínsecos al concepto de IA para el público general que se utilizan, en cierto grado, como genéricos. Mientras filtraba, eliminé algunas que tenían clara intención navegacional o comercial, pero dejé algunas más informativas.
Bajo mi punto de vista, la pregunta ¿Cuál es el ChatGPT que dibuja? es un claro ejemplo de esto.
Top URLs en España para Inteligencia Artificial
Seguimos progresando en nuestro análisis sectorial con los datos.
Vamos con las mejores URLs sobre IA clasificadas según la intención de búsqueda. Te dejo las 20 primeras en las siguientes tablas y tienes todas en el documento que te dejaré al final.
Empezamos con las mejores con intención comercial:
Si revisamos este listado, vemos que todos los resultados están relacionados con bot o chat con inteligencia artificial. Podríamos dividirlos en tres categorías:
- Páginas que te dejan probar un chatbot online: normalmente con la API de OpenAI y con bastante publicidad. ¿Los nichos viven? Tenemos unos cuantos de esos.
- Herramientas que te permiten crear tu propio chatbot o incluso algún servicio que lo hace por ti: Vemos Hubspot, Sendpulse o incluso el Cloud de Google.
- Artículo explicando cómo crear un chatbot para tu web: Ya te había avisado de la mezcla.
Como es lógico, la mayoría de URL son bastante nuevas. Por ejemplo, el dominio de nuestra campeona se registró en febrero del 2023.
Ahora, ya sabes lo que toca: mejores URLs con intención informativa:
Esto es como mirar al pasado y al futuro a la vez. ¡Cuánto blog!
Tenemos mucha definición por la tipología de palabras clave que tenemos (qué es…) y no quiero sumar la autoridad de todos los dominios que tenemos por aquí.
En general, salen artículos con un conocimiento introductorio y básico de inteligencia artificial, es decir, sitúan al lector sobre qué es la inteligencia artificial o un chatbot, tipos de IA, usos… Justo ese tipo de contenido de blog que puede quedar obsoleto pronto (Hello, AI Mode).
Hagamos un repaso de qué encontramos:
- Como te decía, la autoridad manda: mucho gigante tecnológico consolidado (cloud.google.com, ibm.com, aws.amazon.com ), instituciones educativas y de investigación (datascientest.com, immune.institute, unesco.org ), actores gubernamentales españoles y europeos (planderecuperacion.gob.es, europa.eu) y, por supuesto, la Wikipedia. Es un concepto demasiado general y popular para jugadores pequeños. Ni es tu batalla ni te interesa.
- El contenido funcional sigue funcionando, pero hasta cuándo: Una gran mayoría de las URLs mejor posicionadas responden a la intención de búsqueda más básica, la definición. Páginas con títulos y estructuras URL que giran en torno a «qué es la inteligencia artificial», «qué es un bot», o «chatbot qué es» dominan el paisaje. Por ejemplo, la URL de cloud.google.com sobre «what-is-artificial-intelligence» tiene una cuota de visibilidad del 5,508 para «inteligencia artificial» y rankea para 103 keywords en el Top 10. De manera similar, planderecuperacion.gob.es alcanza una cuota del 4,599 para «ia» con su artículo explicativo. Estas páginas actúan como pilares de contenido y atraen un volumen de tráfico considerable en la parte alta del embudo.
- Los gigantes tecnológicos invierten en educar (y posicionar): Empresas como Google (Cloud), IBM, Amazon (AWS), Telefónica, Salesforce, Oracle y SAS no solo venden IA, sino que invierten recursos en crear contenido supuestamente de calidad para explicarla. Sus secciones de «aprende», «qué es», «topics» o blogs técnicos están muy bien posicionadas. Es la clásica (¿y vieja?) estrategia de marketing de contenido de manual para captar al usuario desde sus primeras dudas, generar confianza y, eventualmente, guiarlo hacia sus soluciones.
- La «industria tradicional» se suma a la conversación sobre IA: Es interesante ver cómo empresas de sectores tradicionalmente no tecnológicos como Repsol, Iberdrola o Ferrovial también figuran con URLs informativas sobre IA. Estas compañías utilizan el contenido para explicar cómo la IA impacta o transformará sus respectivos sectores, posicionándose como innovadoras. Con esto, podemos ver que la IA es transversal. Cualquier sector puede y debe generar contenido sobre cómo la IA le afecta, adaptando el mensaje a su audiencia específica. Pero, también me genera una duda: ¿Es esto AIwashing?
- Sin plantillas hay paraíso: tenemos mucha variedad de formato, pero suele ser contenido profundo aunque introductorio. Encontramos desde las clásicas entradas enciclopédicas de Wikipedia hasta artículos de blog detallados (www.telefonica.com ), pasando por glosarios (latam.kaspersky.com ), páginas de producto que educan (www.salesforce.com ), e incluso «píldoras» informativas de organismos públicos (www.acelerapyme.gob.es ). En general, está bien estructurado, buena confianza en el organismo detrás y cumple con la intención de búsqueda.
- Más allá de la definición: Aunque el «qué es» domina, también vemos URLs que abordan las «ventajas y desventajas» (nexusintegra.io ), «ejemplos» (immune.institute ), la «historia» (www.iberdrola.com ) o cómo funciona la tecnología (www.telefonica.com ). Esto indica que, si bien la base es importante, hay espacio para contenido que profundice en aspectos más específicos y ya sabemos que Google intenta meter variedad en las SERP. A día de hoy, los clústers de contenido siguen funcionando bien.
¡Subamos de categoría!
Mejores dominios en España sobre la Inteligencia Artificial
Tras ver las URLs, es el momento de ampliar el foco y observar qué dominios están triunfando en el ámbito de la Inteligencia Artificial en España. Para ello, hemos segmentado nuestro análisis en dos grandes bloques de intenciones de búsqueda. Aquí te dejo dos tablas con los 20 mejores de cada clasificación y, más abajo, te dejaré el documento con la lista completa extraída con la funcionalidad de Competidores de SISTRIX.
Mejores 20 dominios para búsquedas comerciales sobre IA
A continuación, los dominios que destacan en visibilidad para el conjunto de palabras clave más orientadas a chatbots, herramientas específicas y soluciones de IA, donde la intención del usuario puede ser más transaccional o comercial.
# | Dominio | Índice de Visibilidad |
---|---|---|
1 | botpress.com | 644.67 |
2 | sendpulse.com | 435.37 |
3 | aichatting.net | 379.73 |
4 | hubspot.es | 356.84 |
5 | google.com | 273.05 |
6 | tidio.com | 268.85 |
7 | brevo.com | 231.99 |
8 | landbot.io | 226.16 |
9 | chatbot.com | 169 |
10 | 1millionbot.com | 151 |
11 | cliengo.com | 143.23 |
12 | chatbotchocolate.com | 142.14 |
13 | zendesk.es | 141.62 |
14 | hubspot.com | 140.02 |
15 | talkai.info | 126.09 |
16 | deepai.org | 109.87 |
17 | chateagratis.net | 109.62 |
18 | zendesk.com.mx | 107.38 |
19 | ibm.com | 89.42 |
20 | kommo.com | 86.58 |
Mejores 20 dominios para búsquedas informativas sobre IA
Esta tabla muestra los dominios con mayor visibilidad para el conjunto de palabras clave de carácter general e informativo sobre Inteligencia Artificial.
# | Dominio | Índice de Visibilidad |
---|---|---|
1 | wikipedia.org | 714.11 |
2 | google.com | 659.78 |
3 | ibm.com | 473.2 |
4 | planderecuperacion.gob.es | 445.47 |
5 | amazon.com | 355.28 |
6 | iberdrola.com | 343.39 |
7 | telefonica.com | 275.43 |
8 | repsol.com | 274.68 |
9 | europa.eu | 147.97 |
10 | datascientest.com | 144.58 |
11 | immune.institute | 121.99 |
12 | tableau.com | 111.89 |
13 | unesco.org | 103.49 |
14 | salesforce.com | 85.11 |
15 | ferrovial.com | 76.53 |
16 | sas.com | 73.27 |
17 | xataka.com | 71.73 |
18 | nexusintegra.io | 69.55 |
19 | botpress.com | 68.33 |
20 | netapp.com | 67.7 |
Visto lo visto con las páginas, no hay mucha sorpresa a nivel de dominio.
Y vistos los datos, saquemos la lupa a ver qué podemos aprender y aplicar.
Análisis de dominios con buen rendimiento
Ahora que hemos identificado a los 20 dominios con mayor visibilidad para ambos tipos de búsquedas, es el momento de profundizar. ¿Qué hay detrás de estas posiciones? ¿Qué estrategias y tipos de dominios encontramos?
En este apartado, vamos a desgranar estos rankings. Comenzaremos buscando los hilos conductores y los patrones que salen al comparar ambas listas. Luego, tendremos tiempo de ver las particularidades de cada una.
¿Qué tienen en común los dominios ganadores?
Veamos qué vectores encontramos:
- Al analizar los Top 20 de cada lista, encontramos 3 dominios que logran destacar en ambas categorías:
– google.com: Ocupa el puesto #2 en el ranking informativo y el #5 en el comercial.
– ibm.com: Se sitúa en el #3 de Saber y en el #19 de Hacer.
– botpress.com: Figura en el #19 por un lado y lidera (#1) el ranking de Hacer.
- Si ampliamos el foco al Top 50 de dominios en cada uno de estos dos segmentos, el número de repetidores asciende a 12 dominios. Esto nos indica que tenemos grandes marcas que trabajan tanto los contenidos como los servicios relacionados con IA. Son: amazon.com, xataka.com, zendesk.es, microsoft.com, aichatting.net, gamco.es, brevo.com, 1millionbot.com y zendesk.com.mx. Es curioso ese doble dominio de Zendesk. Y te diré más:
– También tenemos el .com en el listado de Saber con un post en inglés sobre qué es un chatbot.
– En el listado de Hacer, todas las páginas que aparecen son artículos de blog. Sin embargo, hay algunas que cuelgan del directorio /service/, con landings comerciales de sus funcionalidades. Parece que refuerzan con contenido informativo los clústers alrededor de sus características. Por supuesto, estos artículos son listados de “mejores”. ¿Adivina quién hay número 1? Mis dieses.
– En el Top 100 de URLs, tenemos dos artículos iguales publicados en el .es y .com.mx. Son este y este. Yo no he visto diferencia o localización. Los dos posicionan en España por palabras clave relacionadas, aunque habría que ver cómo les afecta la canibalización. No hay Hreflang en el código, aunque uno está marcado con la etiqueta <html lang=»es-ES»> y otro con <html lang=»es-LA»>. Español de… ¿Laos? ¿O quizá has querido decir Latinoamérica?
– Zendesk tiene pinta de caso de estudio curioso. Lástima que este no sea el sitio ni el momento.
– Algo similar ocurre con Kaspersky en el listado de Saber: repiten artículos con el .es y el .com con subdominio latam. Ya sabéis que, pasado Texas, todos vamos con sombrero y bigote.

- En general, los dominios que aparecen en ambas listas son marcas con gran autoridad. Hay alguno más pequeño que se cuela al ser muy especializado, sobre todo en chatbots.
- No hay demasiada presencia de dominios territoriales. En ambos casos, solo tenemos un .es en el Top 10 y están en la cuarta posición. En la lista de Saber, tenemos otro territorial: europa.eu. ¿O contamos también el .io?
Análisis de dominios: Búsquedas comerciales («Hacer»)
Centrémonos en la necesidad y vamos al dinero:
- Como ya hemos visto anteriormente, la mayoría de páginas son URL de producto o páginas principales. Tiene lógica. Pero también se cuela mucho dominio con contenido informativo para según qué búsquedas. Creo que Google no tiene suficientes resultados, además de su tendencia a dar cierta variedad en sus páginas.
- Sin embargo, a diferencia del ranking informativo, esta lista está dominada por proveedores directos de software y plataformas especializadas. Encontramos nombres como botpress.com (líder indiscutible), sendpulse.com, hubspot.es, tidio.com, landbot.io, chatbot.com, 1millionbot.com, cliengo.com, y zendesk.es.
- Si nos centramos en los resultados transaccionales, prima la optimización de páginas de producto, funcionalidades, casos de uso y una UX enfocada a conversión: demo, prueba gratuita, contacto.
- Contenido para convertir con un blog transaccional y Product-Led SEO: Si nos paramos un momento en el contenido más informativo, vemos cómo muchos de estos dominios especialistas refuerzan su estrategia con contenido de blog muy orientado a la fase de «Hacer». Como comentábamos antes, no es raro encontrar artículos tipo «Los X mejores chatbots para Y» o «Cómo crear un chatbot para Z en 5 pasos» (donde, casualmente, su herramienta es la protagonista).
– El ejemplo de botpress.com/es/blog/how-to-build-your-own-ai-chatbot o brevo.com/es/blog/los-mejores-chatbots/ ilustran esta táctica. Están capturando usuarios que comparan o buscan tutoriales, para luego introducirlos en su embudo (long life the funnel). Es una simbiosis entre contenido informativo y objetivo comercial.
- El poder de lo gratis: Ya lo sabemos, esto es España. Muchos usuarios inician la búsqueda de herramientas con la esperanza de encontrar opciones gratuitas o con modelos freemium. Dominios como chateagratis.net lo llevan hasta en el nombre. Otras plataformas del Top 20, como SendPulse o HubSpot, ofrecen planes gratuitos y pruebas para engancharte. Es una estrategia a tener en cuenta porque hay muchas búsquedas que incluyen gratis (ej. «chatbot gratis» con 200 búsquedas, «ai free» con 200 búsquedas).
- Los gigantes tecnológicos también están presentes, pero con menor visibilidad. Sus URLs pertenecen más a servicios cloud o plataformas específicas.
- Los casi EMD: muchos dominios son muy descriptivos respecto a su servicio o nicho, como chatbot.com, aichatting.net, talkai.info, deepai.org y hasta un chatgpt.es. El branding si simple…
- En este sentido, algunos de estos proyectos son herramientas gratuitas monetizadas con anuncios. A ver cuánto duran. Lo que no hay son sitios de comparadores, reviews o afiliados. Algún medio se cuela, pero son sobre todo especializados.
Doy paso a Gemini para que te resuma este punto:
En resumen, el Top 20 de dominios para búsquedas «de Hacer» en IA y chatbots es un ecosistema vibrante, dominado por especialistas que han sabido combinar una oferta de producto sólida con estrategias de contenido y SEO muy enfocadas en la conversión y en la captura de usuarios en diferentes etapas de la decisión. La localización y la oferta de valor clara (incluyendo opciones gratuitas) son también factores determinantes.
Análisis de dominios: Búsquedas informativas («Saber»)
Sobre los que responden a la curiosidad:
- La tríada de la confianza: wikipedia.org se alza con el primer puesto, seguida de Google con su subdominio Cloud y destacan organismos gubernamentales como planderecuperacion.gob.es o incibe.es y entidades supranacionales como europa.eu y unesco.org. Ya sabes cómo nos gusta la regulación…
- Muchas grandes empresas con soluciones tecnológicas no han perdido tiempo en añadir funciones de IA. Para potenciarlas a nivel orgánico, toca un poco de marketing de contenidos. Encontramos mucho artículo en dominios como ibm.com, amazon.com, sas.com, telefonica.com, salesforce.com, hubspot.com…. Además de los fundamentos de la IA, hablan de aplicaciones y beneficios, conectándolos con sus áreas de especialización y oferta. Topical authority, chavales.
- También lo hemos visto en el listado de URLs: empresas más tradicionales haciéndose las guays. Innovación y tecnología en Iberdrola, Repsol, Ferrovial… Incluso tenemos a BBVA. Muy bien, señor Burns. Creo que es más para accionistas que otra cosa.
- Aparecen dominios de universidades e instituciones relacionadas con estudio y formación: datascientest.com, immune.institute, unir.net, universidadviu.com… ¿Dónde están esos másteres?
- ¿Y los medios? Por supuesto, estos expertos en todo hacen su aparición, siendo xataka.com la más visible y el único en el Top 20. Más abajo, tenemos varios generalistas como bbc.com, infobae.com, nationalgeographic.com o elpais.com. Este último se cuela sobre todo con la URL para la tag específica de IA. También tenemos alguno más tecnológico, como hardzone.es, wired.com o computing.es.
- Los especialistas: La presencia de nexusintegra.io (#18), una consultora tecnológica, y sobre todo de botpress.com (#19), una plataforma de desarrollo de chatbots, es interesante. Aunque Botpress lidera la categoría «Hacer», vemos cómo, a día de hoy, una buena estrategia de contenido refuerza nuestro posicionamiento y permite captar usuarios en fases más tempranas, explicando conceptos básicos de IA relacionados con su especialidad. Larga vida al blog.
- En cuanto a redes, encontramos a YouTube y LinkedIn. No me extraña: hay mucho experto en ambas plataformas.

En general, vemos ese juego defensivo por parte de nuestros jugadores y de Google: fuentes relevantes, con mucha autoridad, instituciones muy fuertes y de confianza y bastante especialización.
Análisis de contenidos con buen rendimiento
Una vez hemos visto el «quién es quién” en este juego, es hora de analizar el «qué». ¿Qué URLs concretas están ganando las posiciones más codiciadas en las SERPs? Y, más importante aún, ¿qué están haciendo bien para convencer tanto a los usuarios como a Google?
Para responder a estas preguntas, dividiremos nuestro análisis de contenido en dos grandes bloques, siguiendo la misma lógica de intención de búsqueda que aplicamos a los dominios: primero, el contenido de intención comercial o «de Hacer» y, a continuación, el contenido de carácter informativo o «de Saber». Seguro que ya lo sabías.
Análisis de contenido con intención comercial o hacer
Aquí nos centramos en las páginas que responden a usuarios que buscan activamente herramientas, plataformas o soluciones para implementar tecnología de IA, especialmente en el ámbito de los chatbots. La intención es clara: probar, comparar, crear o contratar. O encontrar a su nuevo mejor amigo/a.
Ya hemos analizado antes qué tipo de páginas encontramos entre las 20 mejores URLs y ese patrón se extiende durante todo el Top 100, aunque con un matiz que ya hemos comentado:
- Páginas de producto o servicio: Son el núcleo de la estrategia. Se trata de landings muy optimizadas que describen las características de una herramienta (por ejemplo, un creador de chatbots), sus beneficios y suelen incluir llamadas a la acción (CTA) muy claras, como «Prueba gratis» o «Solicita una demo». Las páginas de HubSpot y SendPulse que analizaremos a continuación son ejemplos perfectos.
- Tutoriales y guías «Cómo…»: Contenidos que enseñan al usuario a realizar una tarea específica, a menudo utilizando la propia herramienta del dominio. Páginas como botpress.com/es/blog/how-to-build-your-own-ai-chatbot o landbot.io/es/blog/crear-bot-para-whatsapp.
- Listados y comparativas: Los artículos tipo «Los mejores chatbots de 2025» o «X herramientas de IA para Y» son muy populares. Permiten capturar a usuarios en fase de consideración que buscan validar su elección. Un buen ejemplo es el artículo de Brevo sobre «los mejores chatbots» o el de Airdroid sobre «best-free-chatbots». Y siempre barriendo para casa.
Puestos en situación, pasemos a analizar con más detalle las 3 mejores URLs que dominan la intención comercial según datos de visibilidad.
Te presento a nuestro rey: https://www.aichatting.net/es/.
Su mejor palabra clave es inteligencia artificial chat. Básicamente porque es un chat con el que hablar con la Inteligencia Artificial. Duh, Sherlock.
Vemos una landing page principal que ofrece una solución directamente: el chat. Pero también tiene varias herramientas extra para reforzar su oferta.
Tiene página de precios y puedes iniciar sesión, por lo que hay cuenta y suscripción. Sin embargo, no sé si tendrá mucha conversión ya que hay anuncios de Adsense por toda la web. Espero que no los veas al pagar…
No voy a entrar en su modelo de negocio y sus diferentes planes. Ya sabemos todos/as que es una interfaz sencillita conectada con la API de OpenAI. Eso sí, hay transparencia y te dicen el modelo que estás utilizando. También tienen aplicación, enlazada desde el menú superior, aunque ambos enlaces me llevan a la App Store. Sad face.
Las dos herramientas extra que tiene son funcionalidades específicas, que huelen tanto a dar variedad como a SEO. Es curiosa su sección de hablar con personajes. Te encuentras desde un psicólogo (Hola, alma reflexiva) hasta Jesucristo o personajes de Marvel.
Y tenemos más SEO con un landing de ChatGPT gratis. Poco misterio ahí. Pasemos el dominio por nuestra herramienta SEO de confianza:

¿Aún no había puesto una de estas? Shame on me.
Pues no está mal para este nichito. Y estamos viendo solo España. Posiciona por varios países de habla hispana y tiene traducción en varios idiomas, unos cuantos. Espero que al menos la traducción sea automática. No me falles, AIchatting.
Y no espero menos de su blog. Porque, al revisar la visibilidad de sus directorios (I love you, SISTRIX), me topé con un blog escondidillo enlazado desde el footer y traducido a todos los idiomas que tiene.
Por supuesto, es churrero, churrero y creo que no hace falta meterse mucho. Refuerza las landings comerciales y quizá le traen alguna conversión. La mayoría de posts están relacionados con Inteligencia Artificial, comparativas de chats y herramientas, alguna reseña, alguna guía y hasta un artículo de frases que no posiciona mal.
Mira qué arte tiene:
Buenos días, mi amor. A medida que el sol nace, mi corazón se llena de gratitud por tu presencia en mi vida. Tu sonrisa ilumina mi día más que cualquier rayo de sol. Que esta mañana te traiga la alegría y la felicidad que mereces, y que nuestro amor siga creciendo más fuerte con cada momento que pasa. Eres mi inspiración, mi apoyo y mi mayor bendición. Que tengas un hermoso día por delante, querida.
A triunfar, Don Juan.
En general, la web posiciona decentemente por sus palabras clave objetivo, aunque le falta un último empujoncito para conseguir primeras posiciones para las que tienen premio. Parece que arrastra bastante long tail.

Le falta un puntito de autoridad… Y eso que lo ha intentado. Su perfil de enlaces apunta a una mezcla de paquete de Fiverr y compra de enlaces en medios. No sé Rick…
Mira, sinceramente, no puedo evitar sentir cierta admiración hacia la persona detrás de este proyecto. Sí, los nichos viven.
El tema se está volviendo difícil para los nichos informativos (o el mundo informativo, en general), pero la vía ha sido, desde hace un tiempo, cumplir con la intención de búsqueda del usuario de otro modo. En este caso, tenemos una herramienta. Pues muy bien, oye. Mi duda está en si este intento de cuentas y suscripciones es legítimo o un intento de enmascarar un simple nicho de Adsense.
Pero cumplir, cumple, y sin fricciones: ¿Quieres un chat de Inteligencia Artificial? Aquí lo tienes, sin registro ni permanencia. Bueno, sí, la permanencia en página.
Más allá de esta “reconversión”, ya clásica, cumple con el librillo de cualquier nichero: montas el dominio, creas el proyecto, añade un blog cutre para reforzarlo, internacionalizar, le metes link building, lo dejas reposar y a volar. Y ni tocarlo: que se vea el 2024 everywhere. ¿Esto qué es? ¿GEO, LLMO, SSEO, XYZ…?
Poco más, que esto lo tengo muy visto.
Vayamos ahora a por el rey de los blogs: HubSpot.
Ups.
HubSpot tiene 4 páginas en nuestro Top 100 comercial:
- Dos con el dominio .es con landings se producto
- Dos con un subdominio del .com con guías explicativas
La primera de todas es: https://www.hubspot.es/products/crm/chatbot-builder
He revisado las otras y, durante un rato, me he quedado pillado al revisar la otra landing comercial: https://www.hubspot.es/products/crm/live-chat.
Luego, he ido a por más café y he visto que una va hacia Chatbot de IA y la otra hacia chat en vivo. Creo que ha envejecido muy, muy rápido esta distinción. Ni se me ha enfriado el café.
Pero, oye, el SEO ha dejado de ser un juego a largo plazo y hay que vivir el presente con lo que tenemos ahora. Aquí pierde el más lento. Siempre habrá tiempo de limpiar, y abrirse un canal de YouTube.

Al analizar la página, vemos una estructura diseñada para guiar al usuario desde la atracción hasta la conversión sin fricciones. Saben lo que hacen y cuidan los detalles:
- Claridad y beneficios desde el primer vistazo: El titular principal (H1) es directo y potente: «Chatbot de IA – Crea el tuyo de manera gratuita». Ataca directamente la keyword principal («Chatbot», «IA») y presenta la propuesta de valor más atractiva: «gratis». Justo debajo, el subtítulo resume los beneficios clave: «ampliar tus comunicaciones, calificar leads, programar reuniones y ofrecer asistencia al cliente». Esto responde al «qué es» y al «para qué me sirve» en menos de cinco segundos.
- CTA y eliminar barreras: El botón principal de llamada a la acción, «Comienza a crear chatbots gratis», es prominente y se refuerza con un microcopy que derriba una de las principales barreras para la conversión, «No necesitas tarjeta de crédito. La versión gratuita nunca expira». Elimina el miedo y el compromiso para facilitar el primer paso.
- El uso de lo gratis es muy inteligente y se repite en varios de sus productos. Ya conoces HubSpot: Es enorme y tiene muchísimas soluciones. No sé cómo lo limitan o cómo juegan con el trial o lo freemium, no soy cliente, pero se pueden permitir captarse con ciertas funcionalidades más llamativas para luego engancharte de una manera u otra. Lo que les interesa es meterte en su CRM (pun intended).
- El toque informativo (por si…): La página no se limita a vender. Incluye una sección «¿Qué es un chatbot con IA?» que responde a una duda informativa. Sin embargo, lo hace de forma inteligente, contextualizando la definición dentro de su propio producto: «…gracias a los generadores de chatbots como el de HubSpot…» y «…Aprovecha nuestro Smart CRM para personalizar mensajes…». Es una forma de educar al usuario sin que abandone la página de producto.
- Estructura escaneable y visual: La página está muy bien estructurada con iconos y frases cortas que resumen las funcionalidades clave (servicio 24/7, calificación de leads, etc.). Además, utiliza capturas de pantalla y GIFs del producto en acción, mostrando la facilidad de uso de su editor visual drag-and-drop y dando una idea clara de cómo se ve y se siente la herramienta.
- Construcción de un clúster temático: La sección de «Recursos relacionados» es un ejemplo perfecto de cómo construir autoridad temática. Enlaza a:
- Un artículo de blog de intención más informativa («¿Qué son los chatbots?»).
- Una página pilar sobre sus herramientas de IA en general («Más información sobre HubSpot AI»).
- Un tutorial de la base de conocimientos para usuarios más avanzados o decididos («Crear un bot»). Esta estrategia de enlazado interno no solo ayuda al usuario, sino que le dice a Google que HubSpot es una autoridad en todo lo relacionado con chatbots.
- Sección de preguntas frecuentes (FAQ): Al final de la página, hay una sección de FAQ que aborda dudas comunes sobre el coste, la implementación, el uso de datos con OpenAI, etc.. Buena práctica para capturar búsquedas de long tail y para resolver las últimas objeciones de los usuarios antes de que se registren.
- El detalle del chatbot: Por supuesto, si quieres vender un chatbot, hazlo con uno. Este widget está en todas las páginas comerciales del CRM y su mensaje de bienvenida se adapta a la página que estemos visitando. Obvio pero buen detalle.
Pongámonos un poco técnicos:
- Meta título directo a la palabra clave, aunque quizá podría trabajarse un poco más, y una meta descripción que es un anuncio en sí misma. Tenemos beneficios, características clave y CTA final.
- La página implementa correctamente las etiquetas hreflang para indicar a Google las versiones de esta misma página en otros idiomas (inglés, francés, alemán, japonés, etc.).
- La página utiliza el schema de SoftwareApplication, incluyendo valoraciones agregadas (AggregateRating) y una reseña.
A mejorar:
- Los encabezados: Tiene un menú enormísimo con muchas opciones, todas con H2 o H3. Y todo antes de llegar al H1 y empezar con lo “gordo”. La semántica y todo eso… Pero, vamos, nuestro bot ya es suficientemente inteligente como para ver que esto es un menú. Y antes de la IA.
Y a ver qué opinas tú de esto:
- La web me transmite una sensación de limpieza, pero, a la vez, me abruma con las mil millones de opciones que hay. Y eso sin tocar el menú. ¿No te pasa a ti?

Ah, y prueba el botoncito de Alto Contraste.
La última compra de hoy es para https://sendpulse.com/latam/features/chatbot
Estamos ante otra landing page de producto o funcionalidad. Esta es larguísima. Casi tanto como un SectorWatch. Es una perspectiva diferente a la anterior, pero parece que también es efectiva.
Por contextualizar, SendPulse se define como un conjunto de herramientas de marketing: para conseguir clientes, interactuar con la audiencia y fidelizar. También dicen en su web que es sin costo, aunque no coincide con lo que veo en su página de precios.
Como pasaba en el caso anterior, ataca palabras clave de intención comercial relacionadas con bot ia. Veamos qué hace bien para tener éxito aquí:
- Propuesta de valor multicanal (u omnichannel if you prefer): El titular (H1) «Сhatbots para tu negocio» es directo, pero es el subtítulo el que define su ángulo: «Configura respuestas automáticas y crea embudos de ventas en Instagram, WhatsApp, Viber, Facebook y Telegram…». Inmediatamente debajo, refuerzan esta idea visualmente con los logos de cada plataforma. Para el usuario que busca una solución que funcione en varios canales de mensajería, SendPulse le dice desde el principio: «estás en el lugar correcto».
- Autoridad y prueba social por delante: A diferencia de otras landings que dejan la prueba social para el final, SendPulse la coloca justo debajo del hero. Muestran una buena colección de valoraciones de sitios de reseñas de software como Capterra, G2 y Trustpilot, todas con puntuaciones altas (4.6/5 o superior), junto con un carrusel de logos de clientes importantes como Domino’s, Samsung y Puma.
- Contenido orientado a beneficios: La página se estructura en torno a dar respuesta a «¿Por qué usar chatbots?». En lugar de listar características de forma fría, las agrupa bajo beneficios claros como «Reduce tu carga de trabajo», «Proporciona soporte 24/7» y «Cerrar las ventas». Este enfoque centrado en el usuario conecta mejor con sus necesidades.
- IA como potenciador: La página destaca que su plataforma está «Potenciada por IA» y dedica una sección a explicar cómo la IA automatiza los flujos de trabajo, mencionando capacidades como la generación de respuestas, la creación de flujos y el reconocimiento de voz. Tiene sentido si quieres posicionar por bot ia.
- Simplificación del proceso: La sección «Cómo crear un flujo de mensajes de chatbot» utiliza una infografía muy visual para desglosar el proceso en cuatro pasos sencillos y digeribles. Esto hace que una tarea que podría parecer compleja se vea manejable, animando al usuario a probar la herramienta.
- Funcionalidades y guía: A través de capturas de pantalla, explica en detalle cómo crear disparadores, agregar contenido a los mensajes, usar respuestas rápidas, capturar datos del usuario e insertar botones. No se dejan ni una funcionalidad…
Me queda la duda de la longitud de la página. Si tuviera que apostar, creo que ambas URLs están rindiendo bien en orgánico, por lo que deben tener una buena respuesta por parte del usuario. HubSpot puede necesitar menos desarrollo en su copy, tiene la confianza de una marca muy potente detrás e incluso puede que muchos de los que lleguen aquí ya sean usuarios o hayan sido. Por el contrario, SendPulse necesita reforzar más, por eso también la prueba social está tan arriba. No obstante, yo no soy copy ni diseñador, así que…
Volvamos al SEO: tiene metadatos correctos, implementación de hreflang bien (ES para todo Latam y más allá), datos estructurados (Product, Brand y… FAQPage), encabezados con buena jerarquía y sentido, densidad de key… Es broma.
Antes de cerrar esta página, he querido echar un vistazo al dominio entero para ver su rendimiento y he podido ver que ha recibido un par de golpes en forma de Core Updates: agosto y diciembre de 2024. Aunque parece que se está recuperando.

Al seguir buceando un poco y ver los datos de las URLs con mejor rendimiento para el mercado español, vemos cómo consiguen tráfico orgánico:
- Las páginas de producto como pilares: la estrategia de SendPulse se apoya masivamente en sus páginas de características o productos. Nueve de las diez URLs con más tráfico orgánico se encuentran en el directorio /features/. En un SAAS, una página así es más que un folleto comercial, es el centro del hub de contenido y se debe optimizar para conversión y SEO.
- El blog sigue siendo un refuerzo: marketing de contenidos de Saber que potencian las páginas de Hacer y que actúan como una parte del funnel, por ahora. Súmale long tails y un buen enlazado interno con sus CTA y lo tienes.
- Se han hecho fuertes con WhatsApp: otra estrategia clásica dentro de las SAAS si puedes crear funcionalidades que te conecten con otras marcas / herramientas populares. Hay muchas búsquedas.
- Por supuesto, también han optimizado para las diferentes funcionalidades que se esperan de una suite de marketing: CRM, email marketing, landing page builder, pop ups… ¿No era una todo en uno? Aunque, como no la he probado, no sé si lo hacen bien. Incluso tienen una solución de link en bio. Puedes pasarte por el footer, obvio, si quieres ver todo lo que tienen.

Investigaría más sobre esas subidas y bajadas, pero… Si alguien conoce el caso de cerca, mis mensajes directos están abiertos.
Análisis de contenido informativo o saber
Vayamos ahora a esas páginas responsables de nuestra educación en materia de Inteligencia Artificial. Ya conoces las tres primeras, y las revisaremos, pero antes unas pinceladas para ponernos en situación:
- Pilares enciclopédicos: Son páginas, a menudo bastante extensas, que buscan ser la guía definitiva sobre un tema. Intentan ser exhaustivos, cubriendo el «qué», «cómo», «cuándo» y «por qué» de un concepto. Wikipedia es el rey de este formato, pero grandes marcas como Google o IBM también siguen esa línea en sus secciones dedicadas a recursos y aprendizaje.
- Artículos divulgativos de blogs de empresas (tecnológicas o no) y de medios de comunicación. Suelen abordar ángulos más específicos: «ventajas y desventajas de la IA», «ejemplos de IA en nuestro día a día» o «IA aplicada al sector X». Buscan atraer tráfico de nicho y de long-tail.
- Glosarios y definiciones: Páginas dedicadas a definir un solo término de forma clara y concisa. Dominios como Kaspersky o Fortinet tienen un gran rendimiento con este formato para explicar qué es un «bot».
- Contenido institucional y oficial: Páginas de organismos gubernamentales o internacionales que explican la IA desde una perspectiva pública, regulatoria o social. Mucho EEAT con esos sellos.
Veamos ahora las estrellas de este firmamento.
¿Buscas en Google inteligencia artificial y qué te sale? Más Google.
Y no te hablo de un fragmento enriquecido o resúmenes creados con IA (aka. AI Overviews).
Es la URL: https://cloud.google.com/learn/what-is-artificial-intelligence?hl=es-419
Pero, venga, intentemos ser objetivos. Don’t be evil, David.
¡Tiene 2 H1s!
Y pasemos al siguiente… Bromi. Veamos:
- Buena estructura y profundidad: La página está muy bien organizada. Más allá de los dos H1s, encontramos una buena estructura de H2 con todo el espectro del tema: «Tipos de IA», «IA generativa», «IA frente a aprendizaje automático», «Aplicaciones de la IA» y un glosario de términos. Sin pasarse, no olvides que esto no deja de ser la entrada a un tema, busca resolver no solo la pregunta inicial, sino todas las dudas relacionadas que le puedan surgir al usuario.
- Navegación y UX: Son conscientes de la densidad del contenido e incluyen un índice de navegación que nos acompaña en la lectura (mira a tu izquierda) (bueno, ve al ordenador, abre este artículo y mira a tu izquierda). El diseño es limpio, con un amplio uso de espacios en blanco y diagramas que facilitan la comprensión de conceptos complejos.
- La fuerza de esta URL no reside solo en su contenido individual, sino en cómo se integra en la estrategia global del directorio /learn/. Tiene muchísima visibilidad y es una de las secciones más potentes del subdominio. ¿Buscas la definición de centro de conocimiento? Aquí la tienes. La página de «Qué es la IA» funciona como la página pilar, que enlaza y es enlazada por otros artículos más específicos del directorio, creando una red de contenido que refuerza su autoridad temática.

Más allá de la duda, poco podemos replicarle: calidad del contenido, EEAT, sinergia de todo el directorio…
La página de Google Cloud es un ejemplo de manual sobre cómo crear contenido informativo para un tema que puede ser complejo. Tendremos muchos usuarios poco acostumbrados a según qué conceptos buscando esta tecnología que se escucha por todas partes.
Además, no basta con crear un buen artículo. Hay que pensar en una estrategia de clústers temáticos, donde una página pilar exhaustiva y bien estructurada se vea reforzada por un conjunto de contenidos de soporte, todo ello bajo una arquitectura web coherente (como el directorio /learn/) y con la base técnica imprescindible.
A esto, le sumas unas páginas de producto bien optimizadas y que cumplen con una intención de búsqueda más transaccional y un buen producto…
Sigamos con Pedro Sánchez y su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Menos mal que no han puesto todo el nombre en el dominio. No tienen tanta suerte en el título. Y con la descripción ni se enteran.

La URL: https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-inteligencia-artificial-ia-prtr
Como ya hemos comentado, tenemos unas cuantas páginas de este estilo en nuestro Top. Como para meterte con tu blog…
A ver qué tenemos detrás:
- Sin duda, el factor determinante es la propia autoridad del dominio. No hablo de métricas. Es un dominio del Gobierno y parece que Google da preferencia a fuentes oficiales y fiables en una tecnología con tanto impacto económico, social y legal.
- Esta fuerza, llámala como quieras, suple otras carencias del artículo y de la web. El texto está bien escrito y sirve como introducción al tema, pero tampoco es gran cosa. Es un artículo dentro del blog de la web, en un apartado general de noticias, perdido y enterrado entre… Sí, noticias. La navegación es mala en esta parte de la web y se estructura a base de etiquetas, pero tampoco están demasiado trabajadas.
- Buen contexto y enfoque claro: esto no es un artículo de enciclopedia, pero destaca en el punto de vista que quiere dar. El <h1>, «¿Qué es la Inteligencia Artificial?», es claro y directo, pero el contenido está enmarcado dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y el Plan de Recuperación. Esto le proporciona un ángulo único y relevante para las búsquedas realizadas desde España. No solo responde a «qué es la IA», sino que responde a «qué es la IA para nuestro país y cuál es el plan».
- Le he dado algún palo antes, pero no está mal estructurado como artículo divulgativo. Utiliza encabezados, párrafos cortos y un lenguaje accesible, pensado para un público general y no necesariamente técnico. El objetivo es informar a la ciudadanía sobre un tema importante para el gobierno.
- Enlaces a más fuentes oficiales: La página incluye enlaces a documentos importantes como la propia ENIA y a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Esto no solo aporta valor al usuario que quiere profundizar, sino que refuerza la autoridad del contenido al conectarlo con otras entidades oficiales. Que sean útiles ya es otro tema…
En definitiva, estamos ante un resultado que cumple con su punto de vista único: autoridad, credibilidad, confianza y una respuesta a una preocupación cívica, que va más allá de la tecnología.
Es una pena que información que puede ser útil quede penalizada de algún modo por una estrategia orgánica mal planteada y ejecutada. Quizá solo nos queda confiar en la granularidad del buscador…

Tocaría la Wikipedia, pero ya sabes… Además, me apetece zumo de dinosaurio.
Escarbemos la Tierra para analizar: https://www.repsol.com/es/energia-futuro/tecnologia-innovacion/inteligencia-artificial/index.cshtml
Este caso es interesante desde el punto de la estrategia de contenidos: una empresa del sector energético posicionando por un concepto puramente tecnológico. Sin embargo, ya hemos dicho que la IA es transversal…
Creo que la clave de su éxito está en enmarcar dicha tecnología dentro de su propio universo, demostrando relevancia y aplicación práctica:
- Antes de nada, no podemos obviar la autoridad del dominio. Cualquier contenido que publiquen ya parte con cierta ventaja. Además, la evolución del dominio en las SERP durante los últimos años es formidable. Están haciendo un buen trabajo.
- La marca es muy potente. En búsquedas, solo Repsol tiene 146.000 al mes en España. A eso, le debemos sumar todas sus derivadas: cotización, gasolineras, luz… Hay búsquedas hasta de su app Waylet.
- Luz, aplicaciones, energía solar… Sí, Repsol ya va más allá del petróleo y ofrece una amplia variedad de servicios, que se acercan mucho más a la tecnología. Aquí, no solo tiene búsquedas de marca específicas a sus servicios, como puede ser Solred o Travel Club, sino que también posiciona muy bien por búsquedas genéricas como energía solar.
- Siguiendo en esta línea, revisando las palabras clave del dominio, empiezo a ver la aparición de AI Overviews en sus rankings. Parece que, durante los últimos años, han basado parte de su generación de contenidos en desarrollar un diccionario con conceptos y hay un poco de todo: startup, benceno, electricidad, conciliación familiar, grafeno, kaizen, objetivos smart, tipos de apego… Variadito. Por supuesto, esto nos lleva a Inteligencia Artificial.

- El H1 es directo: Inteligencia artificial o IA: qué es y cuáles sus ventajas. Igual que su Title: Inteligencia artificial (IA): ¿Qué es y cómo nos ayuda?. Habla directamente al lector y se hace fácil de entender y ver las aplicaciones directas de la IA. De hecho, me ha llamado la atención su introducción, con mucho storytelling. Además, juegan con el titular superior en el hero, ya que el H1 ocupa una posición menos llamativa que una frase posterior que es un simple párrafo: Progreso de la mano de la tecnología.
- Del concepto a las aplicaciones específicas: La estructura del contenido sigue un embudo lógico. Comienza con una definición general («¿Qué es la inteligencia artificial?») para satisfacer la búsqueda del usuario, pero rápidamente pivota hacia secciones como “¿Para qué sirve la inteligencia artificial?” y «La inteligencia artificial en Repsol», donde detallan cómo aplican esta tecnología en sus procesos industriales, en la exploración o en la experiencia de sus clientes.
- Durante todo el artículo, tenemos enlaces internos a otros artículos y, en la parte inferior, tenemos otros hacia sus propias soluciones IA y otros temas relacionados como IoT y la domótica.
- Dos cosas más que me han llamado la atención: Enlazan a un “juego” creado con Typeform para saber cuánto sabes de tecnología y, por supuesto, tienen newsletter. ¿Quién no tiene una newsletter? Por cierto, te dejo la mía.
Una vez analizado, se puede ver que se trata de un trabajo bien planteado y ejecutado desde el punto de vista estratégico. Se han apalancado en su autoridad, han encontrado un ángulo propio y relevante y utilizan el contenido como pilar de de captación, comunicación corporativa (mucho accionista), branding y captación de talento.
Acabo mostrándote el peso de este directorio de contenido en su visibilidad:

Resumen y conclusiones
A lo largo de este SectorWatch, hemos diseccionado un nicho muy actual. Y no solo por las noticias, sino porque todo el contenido es relativamente nuevo y cambia cada día. El interés es creciente y eso se nota, al igual que la apuesta por esta tecnología por todo tipo de empresas y públicos.
Partiendo de una cuidada selección de palabras clave, hemos separado el grano de la paja para analizar los dos polos en intención: el de «Saber» (la búsqueda de conocimiento) y el de «Hacer» (la búsqueda de soluciones y herramientas). Hemos visto qué dominios y, más importante aún, qué contenidos específicos están ganando la batalla por la visibilidad en España.
Resumamos todo con algunos puntos clave:
- Aunque es cierto que hay jugadores a dos bandas, las SERP se ven diferentes:
- Para la intención de «Saber», las SERPs son dominio de proyectos con mucha autoridad: gigantes tecnológicos (Google, IBM), instituciones (Wikipedia, gob.es, unesco.org) y grandes corporaciones (Repsol, Iberdrola). Aquí, la confianza tiene mucho peso.
- Para la intención de «Hacer», el juego cambia. El ranking está dominado por actores hiperespecializados: plataformas SaaS y proveedores de herramientas (Botpress, SendPulse, HubSpot). En este terreno, la relevancia específica, la claridad de la oferta de producto y una UX orientada a la conversión son las reglas del juego.
- E-E-A-T contextual: Este análisis demuestra que la autoridad no es un concepto unidimensional. Google entiende el contexto. No solo premia al experto técnico, sino a la fuente más adecuada para la consulta. Así, para una definición general de IA, confía en el Gobierno o en Wikipedia. Pero para un caso de uso aplicado, valora la experiencia de una empresa como Repsol explicando cómo usa la IA en el sector energético. This is marketing: no intentes serlo todo para todos; busca ser la máxima autoridad en tu contexto. Habla a tu público.
- No es flor de un día, es un campo en primavera:
- Páginas pilar exhaustivas: Cubrir un tema en profundidad, como hace Google Cloud con su guía sobre IA, permite capturar un gran clúster de keywords y satisfacer múltiples dudas del usuario en un mismo sitio.
- Product-Led SEO: Las páginas de producto de HubSpot y SendPulse son buenos ejemplos. No solo describen, sino que educan, muestran el producto en acción y eliminan las barreras a la conversión (pruebas gratuitas, no se necesita tarjeta).
- El ángulo único: Repsol no compite por la mejor definición técnica de IA. Compite por ser la mejor respuesta a la pregunta «cómo la IA impacta en el futuro energético», un terreno donde son los expertos. Y el toque storytelling… Muy bueno.
- Los chatbots son el epicentro de la acción comercial: Queda patente que el nicho de los chatbots es donde se concentra la mayor parte de la intención transaccional. La demanda de herramientas para crear bots para WhatsApp, Instagram o Facebook es enorme, y las empresas que han desarrollado soluciones específicas y bien optimizadas para estas búsquedas están obteniendo una gran recompensa en forma de tráfico cualificado. Esto lo saben las empresas y lo saben los nicheros.
- Estos clásicos están muy vivos: Más allá de la estrategia, los líderes cuidan los detalles y los fundamentales. Un buen SEO técnico (schema, hreflang, metadatos optimizados), una experiencia de usuario cuidada y un enlazado interno coherente son la base que sostiene cualquier estrategia de contenido ambiciosa. Es cierto que no todos cumplen, pero justo hemos visto también cómo les afecta…
Esto es solo el comienzo. El sector de la Inteligencia Artificial es un buen campo de batalla SEO y, como les gusta decir a muchas agencias de marketing, de 360 grados. Los grandes jugadores con presupuestos enormes marcan el ritmo, pero la especialización, la comprensión profunda de la intención de búsqueda y del público y el buen contenido con ángulo único son armas efectivas para ganar visibilidad y abrirse paso.
Acabamos con los datos de este SectorWatch, de los que también podemos sacar conclusiones, y seguimos la conversación por redes. Aunque ahí ya no sé qué se hace para ganar visibilidad… Creo que algo también relacionado con la IA.
Investigación de palabras clave en el sector de la IA
Para realizar este SectorWatch sobre Inteligencia Artificial, hemos recopilado un amplio y representativo conjunto de palabras clave que definen el interés de búsqueda de los usuarios en España. La selección parte de cientos de consultas, abarcando desde las dudas más fundamentales sobre esta tecnología hasta la búsqueda de herramientas y aplicaciones concretas.
Una parte fundamental de nuestro estudio es la clasificación de estas palabras clave según la intención de búsqueda del usuario. Esta segmentación nos permite analizar y comparar de forma justa los dominios y contenidos que compiten por audiencias con necesidades muy diferentes. Hemos dividido el conjunto en dos grandes bloques: «Saber» (intención informativa) y «Hacer» (intención comercial o transaccional).
Las palabras clave de tipo «Hacer» están orientadas a la acción: el usuario quiere crear, probar, implementar o contratar una solución de IA. Este grupo agrupa búsquedas que suelen estar en la parte media o baja del embudo de conversión, con una clara intención de uso. Por ejemplo: crear chatbot, inteligencia artificial online o chatbot para whatsapp.
- El «Chat» en el centro: Las palabras clave con mayor volumen comercial giran en torno a la idea de interactuar o conseguir un chat con IA. Inteligencia artificial chat (8.800 búsquedas) y chat ia (8.300) son las reinas indiscutibles de esta categoría. Esto indica que el principal caso de uso que el público general asocia con «hacer» algo con la IA es, precisamente, chatear.
- La búsqueda de herramientas: Los usuarios buscan activamente plataformas y herramientas online. Términos como chatbot ai (2.150), inteligencia artificial online (1.500) y software inteligencia artificial (90) son una buena muestra.
- La especificidad del canal es clave: Al igual que vimos en el análisis de dominios, la necesidad de chatbots para plataformas específicas es una tendencia clara. Bots for whatsapp (550) y chatbot whatsapp (250) son las más destacadas.
- El gancho de lo «gratis»: El modificador «gratis» es un potente imán. Chatbot gratis y ai free suman 400 búsquedas mensuales. Sin duda, una buena puerta de entrada y captación de futuros clientes.
En cambio, las búsquedas de tipo «Saber» se relacionan con la fase de descubrimiento y aprendizaje: qué es la inteligencia artificial, tipos de ia, ventajas y desventajas de la ia o machine learning. Son búsquedas que, si bien pueden tener un valor comercial a largo plazo, responden a una necesidad inmediata de conocimiento.
- Un volumen gigantesco: Las dos palabras clave que dominan el panorama son, como era de esperar, ia con un volumen de búsqueda mensual de 106.000 y inteligencia artificial con 99.400. Estos volúmenes demuestran que la IA no es un tema de nicho, sino un asunto de interés general masivo.
- Intención definitoria: Una gran parte del tráfico informativo se concentra en preguntas fundamentales. La keyword que es la inteligencia artificial y sus variantes suman más de 6.500 búsquedas mensuales. A esta se unen otras preguntas clave como que es un bot (1.600), chatbot que es (1.550) y que es un chatbot (550).
- Profundizando en el conocimiento: Más allá de la simple definición, los usuarios buscan entender el tema en mayor profundidad. Vemos un interés notable en tipos de inteligencia artificial (1.250), ventajas de la inteligencia artificial (650), para que sirve la inteligencia (550) y como funciona la ia (150).
En total, el dataset con el que hemos trabajado para este análisis supera un volumen de búsqueda mensual agregado de más de 350.000 búsquedas, solo en España. La muestra refleja una gran diversidad de consultas, desde los términos más genéricos y de enorme volumen (ia con 106.000 búsquedas, inteligencia artificial con 99.400) hasta keywords long tail mucho más específicas (inteligencia artificial en videojuegos, inteligencia artificial psicologia).
Como apunte metodológico, para asegurar la máxima calidad de los datos, hemos realizado un exhaustivo proceso de limpieza del listado inicial, descartando cientos de errores ortográficos, variaciones menores y keywords ambiguas que pudieran distorsionar los resultados del análisis.
Gracias a este enfoque segmentado, no solo podremos identificar qué dominios están liderando en cada tipo de intención, sino también qué formatos de contenido y qué páginas concretas están generando la mayor visibilidad en el sector. Esta visión nos permite entender el panorama competitivo de una forma mucho más nítida y extraer conclusiones prácticas para cualquier proyecto que quiera hacerse un hueco en el complejo mundo de la Inteligencia Artificial.
También hemos limitado las búsquedas de marca, pero habrá que monitorizar la evolución e influencia de ChatGPT en el sector.
ChatGPT, y su tecnología subyacente GPT, se ha convertido casi en un sinónimo de IA para el gran público. Términos como inteligencia artificial gpt (2.800) , chat.gpt (2.000) y que es chat gpt (950) suman un volumen de búsqueda de marca que supera a la mayoría de keywords genéricas.
El posicionamiento de marca de OpenAI con ChatGPT ha tenido tanto éxito que ha creado su propia categoría de búsqueda. Para el resto de actores, esto supone un desafío y una oportunidad: el desafío de competir con una marca tan dominante y la oportunidad de posicionarse como «la alternativa a ChatGPT para X». El resto de marcas que analizamos (gemini, copilot, etc.) no aparecen con un volumen tan significativo en estos listados, lo que subraya aún más el dominio de ChatGPT en la mente del consumidor. Veremos qué harán los otros jugadores, no precisamente pequeños, para revertir esto. Justo ayer leía que las descargas de Gemini han pasado a las de ChatGPT en la App Store.
Nuestro proceso para SectorWatch
Para este SectorWatch centrado en la Inteligencia Artificial, partimos de una exhaustiva selección de listas de palabras clave relacionadas con la IA. El objetivo ha sido construir una muestra amplia y representativa, capaz de reflejar la enorme variedad de intenciones de búsqueda que se producen en este sector: desde consultas fundamentales sobre qué es la IA o cómo funciona, hasta la búsqueda de herramientas específicas, plataformas de chatbots o aplicaciones de la IA en los negocios. Me pregunto si alguien lee esta parte.
La lista de palabras clave se segmentó según la intención de búsqueda: Saber (Know) o Hacer (Do/Comercial). A partir de esta clasificación, recopilamos todas las palabras clave para las que posicionan las URLs más relevantes dentro de los resultados orgánicos de Google.es. A este conjunto de SERPs, organizados por intención, lo llamamos nuestro Entorno de Palabras Clave.
Dado que muchas páginas de resultados ofrecen una intención mixta, aplicamos filtros y un análisis manual para refinar los listados. Esto nos permite comparar de forma más precisa qué proyectos destacan en la parte puramente informativa del embudo y cuáles lo hacen en la parte de consideración y conversión.
Todos los datos, rankings e índices de visibilidad incluidos en este informe están basados exclusivamente en resultados SEO orgánicos de Google para España, sin tener en cuenta resultados de pago, carruseles patrocinados, ni otros módulos que no se correspondan con los resultados orgánicos tradicionales.
Conjunto de palabras clave seleccionadas y potencial de clics del sector
A lo largo de este análisis hemos mencionado los distintos tipos de intención de búsqueda y el enorme volumen que mueve el sector de la Inteligencia Artificial. Para dar una idea más concreta del alcance de nuestro estudio, aquí se muestran algunas de las palabras clave principales que forman parte de nuestro dataset:
Inteligencia artificial, ia, chatbot, que es la inteligencia artificial, tipos de inteligencia artificial, inteligencia artificial chat, crear chatbot, chatgpt, bot ia, ventajas de la inteligencia artificial, chatbot para whatsapp…
Si quieres profundizar más en los datos, puedes acceder a la hoja de cálculo con el conjunto completo de palabras clave utilizadas en este estudio. Además, te animamos a usar la función de Listas en SISTRIX para realizar tus propios análisis avanzados y cruzar los datos: podrás obtener la visibilidad por dominio, identificar las principales URLs posicionadas, analizar intenciones de búsqueda, crear previsiones de tráfico, ver SERP con AI Overviews y mucho, mucho más…

Prueba SISTRIX gratis
- Cuenta de prueba gratuita durante 14 días
- Sin compromiso. No necesitas cancelarla.
- Onboarding personalizado con nuestros expertos.