Ayer, durante su conferencia I/O, Google presentó numerosas novedades y casos de uso relacionados con la inteligencia artificial. Aquí comparto mi visión desde la perspectiva del SEO sobre algunos de los puntos clave:
Modo IA: En Estados Unidos, Google va a poner a disposición de todos los usuarios su nuevo AI Mode. Básicamente, se trata de una versión chatbot del buscador de Google. Como en ChatGPT, introduces tu consulta y recibes respuestas en formato conversacional, no como los resultados clásicos de búsqueda. Eso sí, este modo no sustituirá a la búsqueda estándar: será una opción que habrá que activar manualmente.
El uso de otras pestañas de Google como «Vídeos», «Noticias», etc., lleva años siendo marginal de forma individual. Ganan visibilidad solo cuando se integran dentro de los resultados orgánicos, como búsquedas verticales. Y no estoy convencido de que un chat sea la forma de búsqueda preferida por la mayoría. Bing lleva más de un año ofreciendo algo similar junto a OpenAI, pero lejos de ganarla, ha perdido cuota de mercado.
Los resúmenes por IA mejoran: Con la llegada de los AI Overviews a Europa, Google está trabajando en mejorar la calidad de estas respuestas. Ahora, el contenido procederá directamente de Gemini 2.5, lo que supone un salto cualitativo respecto a Gemini 2.0. Además, están desarrollando aplicaciones verticales específicas. Este verano, por ejemplo, la IA podrá representar respuestas y datos automáticamente en gráficos y diagramas. ¿Ciao Statista?
Comunicación con los responsables de sitios web: En cuanto a cómo Google se comunica con las fuentes de información que utiliza su IA, creo que estamos viendo los primeros pasos hacia un cambio profundo. El mensaje oficial es claro: las necesidades de los usuarios están cambiando y Google se adapta. Aseguran que las búsquedas siguen aumentando, quizás porque la IA genera nuevas consultas internas. También remarcan que los clics procedentes de los AI Overviews tienen más valor que los tradicionales, y que los responsables de sitios web deberían empezar a dejar de centrarse únicamente en métricas como los clics o el tráfico.
Para mí, este es un aviso claro: tenemos que prepararnos para recibir menos visitas desde la búsqueda de Google.