Hace unas semanas elcorteingles.es renovó de forma definitiva su página Web. Digo de forma definitiva porque llevaba semanas experimentando con su nueva página web. El usuario podía leer una nota en la cual se le informaba que se trataba de un rediseño de la página Web, e incluso se le ofrecía la opción de visitar la versión anterior de su página Web.
Desgraciadamente la migración a la nueva página Web no ha salido bien y con ello se rompe la tendencia positiva que siempre le había caracterizado y le obliga a regresar al estado de febrero del 2013 (¡más de 2 años de duro trabajo perdidos!). El dominio elcorteingles.es ha pasado de tener una visibilidad máxima de 177,6 puntos a tener hoy 106,59, es decir, un cambio porcentual de -40% y la tendencia podría continuar siendo negativa. ¿Qué ha salido mal? Lo analizaremos en este artículo.
¿Por dónde empezar?
Cómo siempre, el análisis lo empiezo por las categorías superiores, así que voy primero a los subdomibios para saber en cuál de todos ellos se registra la perdida (Módulo SEO -> Hostnames). Como podemos observar en la gráfica inferior la perdida ha sucedido en el subdominio www.elcorteingles.es (en este caso se trata del mismo hostname).
Si eliminamos de la gráfica al hostname y dejamos solamente los otros dos sudominios principales veremos que www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es tiene un desarrollo constante y que incluso supermercado.elcorteingles.es ha aumentado su visibilidad. Así que estos dos subdominios los podemos descartar. El resto de subdominios también los podemos descartar porque la perdida de visibilidad ha sido de 71,01 puntos y ninguno de ellos tiene tantos como para perder esa cantidad.
Ahora nos vamos a analizar el hostname directamente (www.elcorteingles.es). Basta con pulsar sobre www.elcorteingles.es en la lista. Después elegimos los directorios de este subdominio para ver saber qué ha pasado y… ¡et voilà!:
El directorio www.elcorteingles.es/tienda/ ha perdido un 56% en Google, ha pasado de tener 141 puntos en su mejor momento a tener 61 puntos. Es aquí donde se han llevado cambios en la estructura de la página Web que no han salido bien.
De los otros 2 directorios principales observamos que www.elcorteingles.es/música/ aumenta y www.elcorteingles.es/entradas/ no ha variado. Así que también los descartamos. Si eliminamos el directorio principal de la gráfica veremos el desarrollo de estos 2 directorios en el tiempo:
¿Qué significa esta pérdida de rankings para elcorteingles.es?
Si nos vamos a la opción “Cambios en el Ranking“ (Módulo SEO -> «Cambios en el Ranking») podremos evaluar los daños ocasionados de varias formas, dependiendo de la urgencia, así como se ve en la gráfica inferior:
A nostros evidentemente nos interesan las palabras claves que hasta ahora habían estado bien posicionadas y nos generaban mucho tráfico y que ahora prácticamente han desaparecido de los rankings de Google y aquellas que estaban bien posicionadas y ya no lo están, es decir, que han empeorado.
Keywords bien posicionadas que se han perdido
Como periodo, he elegido el mejor momento de elcorteingles.es, 09.03.2015 con 177,64 puntos hasta el día de hoy, 18.05.2015 con 106,59 puntos. “Keywords perdidas» son todas las palabras clave para las cuales elcorteingles.es se posicionaba gratis (en este caso en primera ó segunda posición) y ahora ni tan sólo están en Google (al menos entre las 10 primeras páginas de búsqueda). He aquí algunos ejemplos:
Keywords bien posicionadas que han perdido posiciones
Como periodo, he elegido el mejor momento de elcorteingles.es, 09.03.2015 con 177,64 puntos hasta el día de hoy, 18.05.2015 con 106,59 puntos. “Keywords que han empeorado» son todas las palabras clave para las cuales elcorteingles.es se posicionaba y ahora han perdido muchas posiciones. He aquí algunos ejemplos:
¿Qué fue lo que pasó?
Como hemos visto anteriormente elcorteingles.es ha perdido muchas Keywords relevantes para su núcleo de negocio. Las ha perdido porque muchas de las URLs con las que se posicionaban esas keywords están mal redireccionadas, es decir, redirigen a contenidos irrelevantes o que no tienen nada que ver con la palabra clave o la URL anterior y con ello solamente están generando en masa errores Soft-404.
Tomemos como ejemplo la palabra clave perdida “pantalones armani“.
Si elegimos la URL con la cual esta palabra clave se posicionaba en Google (poned el puntero sobre el cuadradillo con la flecha para ver la URL y pulsad para visitarla), somo redirigidos a una lista de marcas de ropa que como 301-redirect en realidad no cumple su objetivo. Para lo único que sirve esta lista, es para decirle a Google que ese contenido ya no existe (soft 404) y que se han hecho mal los 301-redirect.
Pero si para “pantalones armani» (tanto para hombre como para mujer) existe un contenido, ¿por qué hacen esto? Ni idea. Aquí solamente podría especular sobre las causas, pero una cosa es segura, creo que en lugar de decirle a Google que el contenido ya no existe, podrían redireccionar a algo así como esto (ya que lo tienen y lo tenían):
El segundo error son los 301-redirects en sí. En el módulo de enlaces podemos analizar el destino de los Backlinks (Links > Páginas enlazadas) En muchos casos han decidido renunciar a algunos backlinks (en total a 1.187), pero este no es el problema en realidad. Si nos fijamos bien, encontraremos ejemplos de redireccionamientos 301 como en el caso de http://www.elcorteingles.es/viajes y http://www.elcorteingles.es/tienda/moda/. Una visita a URI Valet para ver cómo están hechos esos 301 nos revela una forma bastante innecesaria de redireccionar que simplemente complica las cosas en lugar de llevar directamente a su destino. Por ejemplo http://www.elcorteingles.es/viajes tiene 4 estaciones antes de llegar a su destino:
REQUESTING: http://www.elcorteingles.es/viajes
SERVER RESPONSE: 301 Moved Permanently
Redirecting to http://www.elcorteingles.es/viajes/ …
REQUESTING: http://www.elcorteingles.es/viajes/
SERVER RESPONSE: 301 Moved Permanently
Redirecting to http://www.viajeselcorteingles.es/viajes/ …
REQUESTING: http://www.viajeselcorteingles.es/viajes/
SERVER RESPONSE: 301 Moved Permanently
Redirecting to http://www.viajeselcorteingles.es/tiendas_e/cda/viajes_sbn/0,5736,PD14200!VECI,FF.html …
REQUESTING: http://www.viajeselcorteingles.es/tiendas_e/cda/viajes_sbn/0,5736,PD14200!VECI,FF.html
SERVER RESPONSE: 200 OK
DESTINATION URI: http://www.viajeselcorteingles.es/tiendas_e/cda/viajes_sbn/0,5736,PD14200!VECI,FF.html
Lo podéis consultar aquí: https://urivalet.com/?http://www.elcorteingles.es/viajes#Report
Y el usuario contempla esto:
¿Qué necesidad hay de informar al usuario, si cuando el usuario introduzca la antigua ULR igualmente será redirigido?
Conclusión
Redireccionar arbritariamente contenido antiguo a otro tipo de contenido (en este caso un listado de marcas, a la tienda o una categoría general) con el cual no se tiene nada en común en lugar de beneficiar, perjudica, ya que en realidad lo que Google está viendo es una página Web llena de errores, pues la respuesta a todos los redireccionamientos son un Soft-404. Se debería elegir bien el contenido del redireccionamiento. En nuestro caso, “pantalones armani“ se podría redireccionar fácilmente al nuevo contenido (siempre y cuando la URL anterior tuviese un contenido parecido). Redireccionar así como lo ha hecho elcorteingles.es o a la página de inicio también cuenta como un «Soft-404».
Si finalmente no es posible redireccionar por A o B, simplemente se debe renunciar a hacerlo, pues si el usuario busca “pantalones armani“ y se abre una página con “pantalones levis“ ni se satisface al usuario, ni se satisface a Google, pues el usuario no encuentra aquello que está buscando y Google quiere que el usuario encuentre lo que está buscando.
Análisis OnPage con el Optimizer de SISTRIX
Muchos de estos errores se podrían evitar creando un proyecto en el Optmizer de SISTRIX, que permite rastrear hasta 2 millones de URLs mensuales y releva dónde hay que comenzar a trabajar, incluso mucho antes de publicar el proyecto. Aunque el análisis OnPage con el Optimizer no ha finalizado aún, este ya nos insinúa que muchas cosas con elcorteingles.es no están bien:
Por su propio interés, elcorteingles.es debería saber que en lugar de acercase a su mayor competidor, amazon.es, se ha alejado aún más y todos esos rankings que perdió, ahora son una oportunidad para todo aquel que desee competir con elcorteingles.es.
Espero que os haya gustado y os deseo un feliz domingo.
Bua.. da miedo esas metricas. Justamente esta semana hemos empezao a usar sistrix es una herramienta expectacular. Nos falta mucho por aprender pero con sistrix es mas facil.
Excelente análisis SEO de este portal. Muy buenas conclusiones y geniales los datos que lo corroboran.
Seguirán perdiendo tráfico SEO si no hacen los redirects correctos de forma inmediata.
Saludos
Muy buen articulo y excelente análisis, da la sensacion de que hay falta de comunicación entre el cuerpo técnico informático responsable del diseño, ya que no se ha tenido en cuenta el trabajo SEO durante el proceso de migración del sitio.
Hola Javier,
¡Muchas gracias por tu comentario! Pronto escribiré un artículo sobre cuánto puede caer un dominio en Google. Muchas veces se comporta como en las bolsas de valores.
¡Qué tengas una buena semana!
Hola Noelia,
¡Muchas gracias por tu comentario!
No sé si ha sido falta de comunicación o no, para mi es imposible saberlo. Independientemente de esto, el SEO también debería comprobar su trabajo (bastaría un vistazo como el ejemplo del Optimizer) y dejar muy en claro que consecuencias podría tener, ya que el objetivo de un rediseño es aumentar el tráfico no reducirlo para que finalmente lo gane la competencia.
Eso sí, espero que corrijan los errores y vuelvan a repuntar, ya que hasta ahora siempre ha sido un ejemplo de buen SEO en mis seminarios.
Hola agencia seo barcelona :),
¡Muchas gracias por vuestro comentario!
Nos alegra mucho y continuaremos trabajando para mejorar.
¿Qué empresa se ha colgado la medalla?
¿Informática el corte inglés?
¿Cómo se trastrean 2 millones de URLs con el Optimizer? En ajustes sólo deja seleccionar 100.000 como máximo. Gracias 😉
Hola David,
Me parece que no me expresé correctamente. En Optimizer puedes crear 5 Proyectos a 100.000 URLs y 1.000 Keywords por proyecto (5×100.000). Cada proyecto lo puedes borrar semanalmente (4×500.000), es decir, puedes rastrear 2.000.000 URLs al mes.
Muchas gracias por la aclaración Juan!
Genial análisis Juan , todavia no entiendo porque la gente se inventa los protocolos offline y los aplica el mundo online.No me imagino una azafata explicando a todo el mundo que han cambiado de planta los pantalones de Armani.
Como siempre dando una lección teórico-práctica de manual. Ahora, yo me pregunto que de quién es la culpa. ¿Realmente estamos los profesionales SEO «posicionándonos» y vendiéndonos bien? Me parece una barbaridad que una empresa como El Corte Inglés no haya tenido en cuenta estas configuraciones básicas del mundo SEO.
Como usuario de la tienda online he detectado estas redirecciones «raras» hace unos meses, pensaba que es un fallo puntual, nada serio.
Pero si que es serio el error.
Seguro que en unas semanas lo solucionan, mientras tanto esta el AdWords 🙂
Impresionante análisis y mejores conclusiones. Espero que el aluvión de menciones en twitter vinculadas a esta publicación los haga reaccionar y como poco os llegue una carta de agradecimiento.
Un saludo.
Muy interesante el análisis, Juan. En el caso de no poder contar con una página idéntica para realizar el 301-redirect, me pregunto si recurrir a la página de categoría superior sería una buena solución. Incurriría en un soft-404 igualmente?
Un saludo,
Markus
Habrá ayudado en el desplome el update de Google ? , me parece una caída muy extrema en muy poco tiempo , para ser por errores en las redirecciones
Felicidades por este generoso análisis. Nos sirve mucho para aprender
Se escribe «redirigido»
Hola @Rubén, @Juan, @Sorin, @Sergio, @Markus, @Eva, @Judit y @Rafa,
¡Muchas gracias por vuestros comentarios! Ante todo no hay que olvidar que no siempre es fácil como SEO imponer las recomendaciones que se dan, pues dependiendo de las institución para la que se trabaja, se pueden aplicar los cambios con mayor o menor facilidad o nada. Para mi una de las mejores conclusiones de casos como estos, es que se reconozca la importancia que tiene el trabajo de un SEO. Cuando un SEO se equivoca, se pierden muchos clientes potenciales (perdida de tráfico) y como apunta @Sorin, acaban invirtiendo en Adwords, que también cuesta dinero. Analógicamente si un SEO la acierta, el cliente puede ahorrar (lo que implica un mayor beneficio) o ganar mucho dinero. Hoy en día PCComponentes y Zalando facturan más de 200 Millones anuales.
@Markus, es muy difícil de contestar, ya que depende de tu portafolio de negocio, pero la regla dorada es: «No optimices para Google sino para los usuarios de Google» Si lo tienes en cuenta, acertarás en la mayoría de los casos.
@Eva, ¡Muy buen apunte! El Corte Inglés me llamo la atención cuando estaba haciendo la lista para los castigados por el Quality Update (Phantom https://www.sistrix.es/blog/la-actualizacion-sin-nombre/). Analicé cada dominio antes de publicar el artículo y vi que lo de elcorteingles.es no tenía nada que ver con la actualización.
@Rafa, ¡Muchas gracias! Ya está correGido 🙂
La agencia «SEO» que lleva esto es [por respeto colegial este comentario ha sido editado]
Hola Javier,
¡Muchas gracias por tu comentario!
En proyectos tan grandes como los de elcorteingles.es, es difícil señalar a un único culpable (al menos eso creo), ya que muy seguramente habrá un departamento de Marketing, otro de informática, otro de productos, etc.,etc., y no siempre lo que propone un SEO se lleva finalmente a cabo.
Brillante análisis. La pregunta final sería : ¿ cuánto han perdido en ventas ?
Como puede ser que con la maquinaría de Marketing, diseñadores y programadores le pase esto al Corte Inglés.
Excelente post y análisis.
Hola Juan,
Gracias por tus estupendos análisis, tanto este de El Corte Inglés, como el de Mango, o los de UGT y el banco Santender. Todos ellos perdieron visibilidad debido al hecho de haber rediseñado sus páginas y no haberlo gestionado correctamente desde el punto de vista SEO. Pero recientemente tenemos 2 nuevos casos de sitios cuyos índices se han desplomado, no por un rediseño, sino por un cambio de dominio: Barceló Viajes (ahora bthetravelbrand.com) y Hogarutil (ahora hogarmania.com). Sería muy clarificador tener tu visión sobre qué ha sucedido.
Me he desviado un poco del tema, pero al ver estas semanas esas 2 bajadas, no he podido resistir el sugerirte este análisis.
Gracias de antemano,
Un saludo
Hola Sandra,
¡Muchas gracias por visitar nuestro blog y por dedicarnos tiempo para leer nuestros artículos!
El Dominio Barceloviajes.com ha migrado a bthetravelbrand.com. Por ese motivo el dominio antiguo muere mientras el nuevo aumenta la visibilidad. Hay que esperar como finaliza, Google necesitas más o menos 90 días para rastrearlo todo y después hay que ver si a los usuarios le gusta la nueva propuesta o no. Aquí encontrarás una comparación de los 2 dominios https://es.sistrix.com/sl/HfKKA2nf
El caso de hogarutil.com es el mismo: https://es.sistrix.com/sl/fbwNZD28
¡Espero haberte podido resolver las dudas!
Hola Juan,
Gracias por tu respuesta. Era lo que pensaba, que el dominio nuevo tendría que ir subiendo y el otro desapareciendo pero no lo tenía claro y quería corroborarlo. Estupendo haber podido aclarar esta duda.
Un saludo y enhorabuena por un blog tan fantástico
Genial análisis, pero sigo con la duda de 301 o 404.