Si estás aprendiendo SEO (o ya trabajas como SEO), habrás notado que cuando hablamos de SEO, nos referimos casi exclusivamente a Google, pues este buscador posee una cuota de mercado en España de un 95%. Con lo cual, todo lo que aprendemos, aplicamos o compartimos, está relacionado a este buscador y no otro.
Sabiendo esto, también te interesará saber que desde sus inicios, Google siempre ha ignorado la etiqueta Meta Keywords (<meta name=”keywords”…>). Así que puedes ignorar con toda tranquilidad cualquier recomendación en este sentido y dedicar más tiempo a cosas más productivas que sí afectan tus posiciones en el buscador.
La breve historia de la Meta Keywords
La primera referencia a la etiqueta Meta Keywords data de Diciembre de 1995, y durante 1996 los buscadores Infoseek y AltaVista incorporaron la valoración de esta etiqueta en su rastreo, incluso animaban a los propietarios de los sitios Web, a hacer uso de ella. En 1997 Inktomi y Lycos lo incorporaron también, pero por otro lado, Exite, WebCrawler, Northern Ligth, decidieron no hacerlo.
Un año más tarde, en 1998, nacieron los buscadores Google y FAST, quienes decidieron ignorar esta etiqueta por completo. Una de las razones podría ser, que para ese entonces, los Webmasters ya habían aprendido a abusar de esta etiqueta, llenándola de términos irrelevantes para posicionarse mejor, incluso Altavista hizo marcha atrás, y empezó a ignorarla también en el año 2002.
Una última reflexión
Si estás optimizando para Bing, Yahoo o Yandex puedes ignorar por completo todo lo anteriormente mencionado, e investigar si aún estos buscadores valoran esta etiqueta.
En caso de ser así y de que estés usando la etiqueta Meta Keywords, que sepas que es un resumen excelente de las Keywords más relevantes de tu negocio que pones a disposición de tus competidores. 🙂
Espero que te haya gustado y que tengas una buena semana.
Nota:
En el 2012, Google creó la etiqueta meta name=”news_keywords” para Google News. Cuya documentación se encuentra exclusivamente en la ayuda para editores. Técnicamente es diferente, así que no las confundas.
Fuentes:
- Metaetiquetas que Google entiende:
https://support.google.com/webmasters/answer/79812?hl=es - Google does not use the keywords meta tag in web ranking:
https://webmasters.googleblog.com/2009/09/google-does-not-use-keywords-meta-tag.html - Primera mención sobre la etiqueta Meta Keywords:
https://tools.ietf.org/html/draft-musella-html-metatag-01 - Meta Keywords Tag 101: How To “Legally” Hide Words On Your Pages For Search Engines:
http://searchengineland.com/meta-keywords-tag-101-how-to-legally-hide-words-on-your-pages-for-search-engines-12099 - ¿Qué elementos Meta (Meta-Tags) son relevantes para SEO y cuáles no?:
https://www.sistrix.es/preguntale-a-sistrix/optimizacion-onpage/los-elementos-meta-meta-tags/que-elementos-meta-meta-tags-son-relevantes-para-seo-y-cuales-no/
Y eso que llevamos años predicandolo, pero aún así hay quien «por si acaso, porque lo ha leído nosedonde, etc» lo sigue utilizando.
Hola Jorge,
¡Qué alegría verte por aquí!
Sí, así es y será difícil de cambiar. Es que suena tan fácil de hacer, que sólo la idea, ya gusta. Justamente ese razonamiente mantiene vivo este bulo.
Un abrazooote desde Bonn a Barcelona,
Juan
Hola.
Está claro que en Google no tiene sentido y no se utiliza, pero como bien decías hay otros buscadores que sí podrían seguir utilizándola.
Por ejemplo Yandex, donde en su documentación dice:
https://yandex.com/support/webmaster/controlling-robot/html.html
«Meta Keywords may be used when determining the page’s relevance to search queries»
Resumen: «May the Keywords be with you, Juan» 😉
Hola Sergio,
¡Qué alegría verte por aquí y muchas gracias por tu comentario!
Sí, me sonaba que Yandex hacía uso de la Meta-Keyword, pero tenía la esperanza de que ya hubiesen entrado al siglo XXI 🙂
¡Un abrazo!
Esto es más de lo de siempre, información des actualizada de hace muchos años que se sigue leyendo, y gente que sigue haciendo refritos de contenidos sin tener ni idea jaja.
Hol David,
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
Sí, es increible. Justamente el peligro de usar la Meta-Keywords, es que hace creer a la gente que eso es SEO. Como resultado, descuidan totalmente sus sitios Web y no adoptan medias serias.
Un saludo,
Juan
Estoy muy de acuerdo con los refritos que se continúan haciendo, al final hay muchos sitios web que tienen información sobre SEO y muchas otras disciplinas sin haber hecho nunca nada de SEO (ni del resto de disciplinas de las que hablan).
También en el desconocimiento del propio CMS o la dificultad de configuración de éste hace que continuemos viendo su uso, aunque me he encontrado todavía sitios web planificados y en desarrollo que lo siguen metiendo en sus «requisitos iniciales» cosa que viene sobre todo de cortar y pegar listados o documentos con muchos años de vida.
Hay personas que siguen pensando que google sigue teniendo en cuenta las metakeywords..En el conocido plugin de SEO: Yoast señalan con un guiño tipo: ¿seguro que quieres ponerlas?..jeje
Un saludo !!!!!!!