Nofollow en enlaces internos

Hace unas semanas escribí un artículo sobre 3 mitos en SEO, en el que recomendaba que en ningún caso se debería hacer uso de nofollow en enlaces internos. La palabra ningún quiere decir que ni para mejorar el LinkJuice ni para optimizar el Crawl Budget, ni nada parecido. Ambos son un mito, pero lo peor, es que ambos destruyen los más preciado del dominio, su PageRank (PR).

Antes de explicar el porque no se debería usar el nofollow en enlaces internos, me gustaría citar 2 frases de Matt Cutts, ex-ingeniero de Google, que deberían ser suficientes para no hacer uso de nofollow:

  • Junio 2010: “Permitidme decirlo más claro: Yo no usaría nofollow en enlaces internos.»
  • Octubre 2013: «Para cada enlace dentro de tu sito Web, que sea un enlace que lleva de una página interna a otra interna, me aseguraría que el PageRank fluya, eso quiere decir, dejar de usar el nofollow.»

Si el ingeniero de mi coche me recomienda el uso gasolina para que el motor funcione perfectamente y no se estropee, no le discutiré el porqué no puedo ponerle diesel, ethanol o agua, simplemente le pongo gasolina y ya está. Pero como en la vida real, no falta aquel que tiene un truco que te evitará poner gasolina y al final acabas estropeando el choche sin saberlo. De todos modos, como nuestra aspiración es ser mecánicos profesionales, valdría la pena saber el porqué no se debe usar el nofollow en enlaces internos.

Visualización simplista del PageRank dentro un sitio Web

En Junio de 2009, Matt Cutts nos explicó de forma simple cómo fluye el PageRank, también dentro de un sitio Web. Esta explicación se repetiría en los años 2010, 2013 y una parecida por Gary Illies en 2016:

Modelo de la forma en que fluye en PageRank dentro de un sitio Web según Matt Cutts
Modelo de la forma en que fluye en PageRank dentro de un sitio Web según Matt Cutts

Aunque el modelo es muy simple como explica Matt Cutts, porque ignora muchos aspectos (como por ejemplo, el factor de decadencia del PR), la idea es mostrar cómo el PageRank en los enlaces nofollow se «evapora, desaparece, no computa». Y como se trata de un circuito cerrado (loop), al reiniciarse el ciclo, queda muy poco PR y cada vez será menos.

Si tu objetivo era mejorar el LinkJuice, pronto no tendrás nada que mejorar. Si tu objetivo era optimizar el crawleo, que sepas que estás consiguiendo justo lo contrario. Reduciendo tu PageRank, Google rastreará con menor frecuencia y menor profundidad tu sitio Web.

He rastreado 200.000 URLs de 3 proyectos icónicos en SEO para cada país donde realizo  talleres: Dormando.de para Alemania, Zalando.es para España (el SEO es español) y Wayfair.co.uk para el Reino Unido. Y solamente he encontrado 4 URLs (¡4 de 200.000!) que contenían enlaces internos nofollow. 

Ejemplo de una URL de Zalando.es con nofollow
Ejemplo de una URL de Zalando.es con nofollow
Ejemplo de 3 URLs de Wayfair.co.uk con nofollow
Ejemplo de 3 URLs de Wayfair.co.uk con nofollow

Estos SEOs no desperdician ni una gota de PageRank (Dormando no tiene ni un solo nofollow interno), de esta forma maximizan ejemplarmente sus recursos y logran más con menos.

Conclusión

Para aquellos que se inician en SEO, el PageRank es un proceso que se inventó Larry Page para determinar la importancia de un sitio Web basándose en el número y la calidad de los enlaces entrantes desde otros sitios Web. Si le preguntas a cualquier experto, te confirmará que los enlaces son muy importantes y al mismo tiempo son el factor limitante de sus proyectos, pues estos son muy difíciles de conseguir. Ahora que sabes lo difícil que es aumentar tu PageRank, estoy seguro que no te interesará destruirlo.

Si haces uso de nofollow para que Google no indexe o acceda a determinadas URLs, por ejemplo, Login o Aviso Legal, ten en cuenta que ignorar una o dos ULRs de 100 mil URLs, no hará una gran diferencia en tu Crawl Budget, pero repetir 100 mil veces un nofollow en cada una de las URLs, sí que hará una diferencia en tu PageRank.

Así que, si haces uso de nofollow porque Google no está rastreando determinadas partes de tu sitio Web, muy seguramente tienes un problema en tu arquitectura de información, y sobre esto, y el Crawl Budget, hablaré la próxima semana.

¡Espero que te haya gustado!

Fuentes:

Artículos relacionados