Con una redirección 301, el servidor web responde al cliente solicitante que la URL solicitada se ha movido de forma permanente („301 moved permanently“) y ahora es accesible bajo una nueva URL.
Técnicamente, una redirección 301 devuelve el código de estado «301 Moved Permanently» (Movido permanentemente). Al enviar este código de estado 301, el servidor web redirige todas las solicitudes de una URL de origen a una nueva URL de destino.
Tanto para el usuario como para los clientes, una redirección 301 tiene la ventaja de que no son dirigidos a una página de error 404 sino que son dirigidos al recurso deseado (en su nueva URL).
Una redirección 301 pasa casi desapercibida para el usuario, ya que solo cambia la URL de la barra de direcciones del navegador y la solicitud tarda un poco más, por término medio algo menos de 0,2 segundos por redirección.
Explicación comprensible: Gráfico de una redirección 301
En el siguiente gráfico se explica el transcurso técnico de una redirección 301.

¿Qué pasa en una redirección 301?
- Google-Bot desea solicitar el archivo «abc.html» del dominio «dominio.es»
- Google-Bot envía una solicitud al servidor web del domino «dominio.es» con la petición de entregar el archivo «abc.html»
- El servidor web nota que el archivo «abc.html» ya no se encuentra bajo la URL «dominio.es/abc.html». Además el servidor se da cuenta de que existe una redirección 301 para el archivo «abc.html» hacia «xyz.html»
- El servidor web trasmite a Google-Bot el código de estado 301 (Moved Permanently) e indica la nueva URL “dominio.es/xyz.html”.
- Google-Bot comprende que el contenido del archivo “ dominio.es/abc.html” se encontrará en el futuro bajo la URL “ dominio.es/xyz.html”. En el futuro, un usuario será redirigido automáticamente al «dominio.es/xyz.html» cuando solicite el URL «dominio.es/abc.html».
¿Cuándo debo utilizar una redirección 301?
El empleo de una redirección 301 siempre es útil cuando se cambia la estructura de una URL de un sitio web o incluso cuando se ha cambiado el nombre completo del dominio. También cuando un sitio web se fusiona con otro o cuando el contenido de un sitio web es accesible a través de dos URLs diferentes.
La redirección 301 no tiene un alto factor de amortiguación
Según Matt Cutts, antiguo jefe del equipo de Google Webspam, una redirección mediante el código de estado HTTP 301 (Moved Permanently) no tiene un factor de atenuación mayor que el de los enlaces. En consecuencia, redirigir enlaces internos y externos mediante una redirección 301 es una buena opción.
- El video de la entrevista de Matt Cutts: ¿Ningún alto factor de amortiguación para la redirección 301?
Lo que dice Google
Si necesita cambiar la URL de una página que aparece en los resultados de los motores de búsqueda, le recomendamos que utilice el redireccionamiento 301 del lado del servidor. Esta es la mejor manera de asegurar que los usuarios y los motores de búsqueda sean redirigidos a la página correcta. El código de estado 301 significa que una página se ha movido permanentemente a una nueva ubicación.
Fuente: Matt Cutts, Guía-Search-Console
Conclusión
Cuando una página se mueve permanentemente, utiliza siempre la redirección 301. El tipo de redireccionamiento 301 (Moved Permanently) indica que un recurso se encuentra permanentemente en otro lugar y las solicitudes futuras deben utilizar la nueva URL.