Domino de nivel superior (TLD)

Un Top-Level-Domain, también abreviado como TLD, es la terminación de un nombre de dominio, como por ejemplo la terminación “.de”. Se aplican entre los diferentes dominios de nivel superior (TLDs) para distinguirlos, ya que algunos tienen una orientación particular.

¿Qué tipos de dominios de nivel superior (TLDs) existen?

Google puede distinguir entre las siguientes direcciones de Internet:

Dominio de nivel superior genérico (gTLD)

Un domino de nivel superior genérico también conocido como gTLD, tiene terminaciones tales com: .com,.biz,.net,org,info, y algunas más. Toda la lista de los gTDL disponibles se puede ver en Wikipedia.

Un dominio de nivel superior genérico no posee para Google ningún atributo de pertenencia regional en comparación con un dominio de nivel superior de códigos de país (ccTLD) y puede por ejemplo, por medio de una observación de hreflang ser asignado a cualquier región/idioma.

Con un gTLD, Google también ofrece la opción de establecer una orientación específica por país en la Search Console.

Dominio de nivel superior de código de país (ccTLD)

Un dominio de nivel superior específico de país, también conocido como ccTLD es para Google, una fuerte señal de que el contenido del domino se destina principalmente para el respectivo país o mercado de búsqueda.

Las terminaciones de un ccTLD son por ejemplo: de, .co.uk, .ch, etc. Por lo tanto, Google asume que el contenido de un dominio con ccTLD como por ejemplo www.domain.de, es relevante  en este caso para el mercado de búsqueda alemán.

Hay más de 200 ccTLD, a cada país se le asigna exactamente dos carácteres como una abreviatura del nombre del dominio. La lista completa de todos los ccTLDs disponibles se puede ver en Wikipedia.

Dominio de nivel superior geográficos (geoTLD)

Un dominio de nivel superior geográfico (geoTDL) se diferencia de un ccTLD en que el primero se trata básicamente de un dominio de nivel superior genérico (gTLD) sin embargo, tiene un claro enfoque en comunidades geográficas, geopolíticas, étnicas, lingüísticas o culturales.

Hasta el momento sólo ha habido dos geoTLDs: .cat y .asia, sin embargo, esto está cambiando con la introducción de nuevos geoTLDs, como por ejemplo: .berlin, .koeln, etc. La lista de todos los nuevos geoTLDs  propuestos se puede ver en Wikipedia (inglés).

Dominio de nivel superior de código de país internacionalizados (IDN)

IDN representa un dominio de nivel superior internacionalizado y es básicamente un ccTLD, que está especialmente codificado. La codificación se refiere aquí a los respectivos signos de puntuación de otros idiomas. Entonces, se habla de un IDN cuando su terminación contiene por ejemplo, signos de puntuación en chino o viene del alfabeto árabe. Las diéresis alemanas como ä, ö, ü o ß también entran en esta categoría.

Los navegadores recodifican automáticamente la entrada, por ejemplo, la entrada http://münchen.de/  se convierte en automáticamente en  http://xn--mnchen-3ya.de/.

Dominio de nivel superior patrocinado (sTLD)

Un dominio de nivel superior patrocinado conocido como (sTLD)  es una terminación de dominio especial, la cual representa una orientación económica o étnica en particular. Un sTLD, es por ejemplo, la terminación .tel, .aero, .travel o xxx, Una lista de los sTLDs existentes se presenta en Wikipedia.

¿Qué dominios de nivel superior (TLD) debería elegir?

Eso lo decides tú, dependiendo del tipo de sitio Web, de el visitante y/o del modelo del negocio. Sin embargo, si es importante para ti el SEO internacional, debes entonces por lo menos conocer las diferencias y posibilidades entre un gTLD y un ccTLD.

La guía Hrflang para SEO internacional

En nuestra guía hreflang para SEO internacional aprenderás todo sobre el correcto manejo de Google y sitios web multilingües. Evita el contenido duplicado y aprende a usar el atributo de enlace hreflang correctamente.

Lo que dice Google

Si es posible, utilice un TLD genérico. (...) Hay unos 20 TLD diferentes que son lo suficientemente generales como para dirigirse a diferentes países. Por ejemplo.com,.net,.org, incluso.name y muchos más.

Fuente: Matt Cutts

23.12.2020