Todos. Los titulares (llamados Headlines en inglés) forman la columna vertebral semántica de cada documento y se deben usar de acuerdo a su jerarquía. Esto no sólo ayuda al lector, sino también a los motores de búsqueda, ya que pueden a través de el uso correcto de los encabezados, entender y procesar mejor documentos de especial complejidad.
Otra de las ventajas que se refleja con el uso correcto de los encabezados, es el comportamiento del usuario. Muchos usuarios «escanean», es decir, leen únicamente un documento en base a sus encabezados. Si un artículo tiene varios encabezados convenientemente estructurados es entonces más fácil para el lector comprender el contenido y el mensaje de este. Esto se aplica tanto para el lector, como también a máquinas tales como el GoogleBot. Veamos qué significa eso para SEO.
Especificación de HTML para encabezados según W3C
<h1>Encabezado con el tema del documento</h1>
<h2>Introducción</h2>
<h2>Ventajas</h2>
<h3>Una ventaja considerada en detalle</h3>
<h2>Epílogo</h2>
Un elemento de encabezamiento describe brevemente el tema de la sección que introduce.
Hay seis niveles de encabezados en HTML con H1 como el más importante y H6 como el menos. Los navegadores visuales suelen mostrar encabezados más importantes en fuentes más grandes que en los menos importantes.
– http://www.la-grange.net/w3c/html4.01/struct/global.html#h-7.5.5
¿Debe incluirse la palabra clave en el encabezado?
Sí. Pero no porque se espere con ello un mejor posicionamiento en las páginas de resultado de búsqueda.
La palabra clave que describa apropiadamente el tema del documento se debe incluir para el usuario en un encabezado. Aquí, es conveniente poner la palabra clave en el encabezado H1 y, si es posible, en primer lugar.
¿Qué se debe tener en cuenta en los encabezados?
En muchos sistemas de manejo de contenido ( Content-Management-Systemen (CMS), el “título“ de un artículo es igual a el primer encabezado H1 del documento.

Por otra parte, el título de un artículo es utilizado por muchos sistemas de manejo de contenido también como título de la página del documento.

Y por lo tanto, también aparece de esta forma en las páginas de resultados de búsqueda. Cabe mencionar que incluso plataformas de medios sociales como Facebook o Google+ utilizan y muestran el título de la página como una vista preliminar del sitio Web enlazado.
El elemento título es a propósito, un factor de posicionamiento muy ponderado y debe tener en primer lugar la plabra clave, también la página URL para lograr un buen posicionamiento.
¿Cómo escribo ahora un buen encabezado SEO?
De la misma forma como escribirías un buen texto SEO. Sencillamente de ninguna forma.
Así, como no existe ningún “Texto SEO“, no debes tampoco trabajar en un “encabezado SEO“. Piensa en ello. Escribe los encabezados para el usuario y mantén a la vista las posible preguntas, el tema o el producto en cuestión.
Además, existen una par de consejos que te pueden ayudar a realizar un buen diseño del encabezado. Así recomienda Jakob Nielsen (experto de usabilidad y escritor), crear un Headline de acuerdo a las siguientes características:
- Breve y conciso, 5 palabras o menos
- Alto contenido de información
- Comienza con la Keyword (palabra clave)
- Entendible, incluso sin leer el artículo
- Predecible/ corresponde a las expectativas del lector.
David Ogilvy fue quizás el más famoso redactor publicitario a nivel internacional. Una vez el dijo:
En promedio, cinco veces más personas leen los encabezados en comparación con los que leen el cuerpo del texto. Cuando has escrito tu encabezado, has gastado 80 centavos de tu dólar.– David Ogilvy
– David Ogilvy
¿Debo usar varios encabezados en una página?
Claro, cuando ofreces una cantidad suficiente de contenido en una página (URL) puedes facilitar al lector el seguimiento de un artículo mediante el uso razonable de una jerarquía de encabezados. En este caso, utilizas idealmente sólo un encabezado H1 por cada documento. Sin embargo, no busques contra viento y marea colocar en cada página varios encabezados. La cantidad no ayuda mucho aquí: se trata más bien de la utilidad y la relevancia.