Seguir cambios en los certificados SSL con la herramienta SISTRIX

Google ya empezó en 2014 a recompensar la encriptación de sitios web con el protocolo HTTPS. Durante los últimos años muchos operadores cambiaron a HTTPS. La evolución en España muestra un gran crecimiento.

Un cambio a HTTPS no se puede alcanzar solo apretando un botón. Es necesario tener en cuenta muchos aspectos técnicos. Por eso, en este tutorial, nos gustaría enseñarte cómo puedes cambiar y controlar la encriptación SSL de tu sitio web con la herramienta SISTRIX. Así podrás detectar rápidamente posibles errores en la conversión.

Lo haremos en tres pasos:

  • Vamos a crear un informe para que puedas realizar un seguimiento de los índices de las áreas importantes de tu dominio durante la conversión.
  • Inmediatamente después del cambio, puedes utilizar un proyecto OnPage para comprobar si todas las páginas son accesibles.
  • Y si Google ya ha rastreado todas las páginas nuevas y las ha incluido en la clasificación, lo puedes observar en el periodo posterior al cambio con la ayuda de las opciones de filtro para tus URLs.

A finales del 2016, casi el 25% de los resultados en el top 100 en google.es son páginas HTTPS:

Pregresión de páginas HTTPS en los SERPs de Google .es
Progresión de páginas HTTPS en los SERPs de Google (España)

El informe SSL

Para empezar introducimos el dominio que queremos supervisar en la barra de búsqueda 1 de SISTRIX.

Luego, en la barra lateral izquierda, nos dirigimos a los Hostnames 2 para comprobar si existen diferentes subdominios que tengamos que supervisar. Para hacerlo comprueba si hay otros nombres de host que tengan visibilidad aparte de los www. o no-www.

En nuestro ejemplo decidimos supervisar únicamente el subdominio www.elpais.com 3.

Visión general

Ahora volvemos a la visión general del dominio en la herramienta (Resumen) y hacemos clic en la rueda dentada en la esquina superior derecha del gráfico de evolución del índice de visibilidad y elegimos «Comparar datos en».

editar gráfico elpais.com

Aquí introducimos la ruta HTTP y HTTPS para el subdominio www.elpais.com. Aquí es importante empezar con el protocolo (http:// o https://), le sigue el resto de la URL y, sobretodo, no hay que olvidar una / al final.

índice de visibilidad http://elpais.com/ 
https://elpais.com/

Como resultado obtenemos la evolución de la visibilidad para los dos protocolos en una gráfica. Aquí utilizamos de nuevo la rueda dentada para abrir las opciones del recuadro y, elegimos «Añadir al informe». Como informe elegimos «Crear nuevo informe» y abrimos éste en una nueva pestaña.

Seleccionamos «Crear nuevo informe» y le damos un título identificativo. Por cierto, puedes encontrar toda la información sobre el trabajo con informes en el tutorial Cómo crear y configurar informes.

informe anadido exitosamente

Podemos abrir el informe directamente a través de la ventana emergente. Y a través del botón amarillo con el lápiz en la parte superior derecha del cuadro de datos, también damos a este cuadro un título conciso, ya que más adelante se añadirán más hosts o directorios al informe.

ventana emergente informe

Si el cambio de tu dominio está a la vuelta de la esquina, puedes también limitar el gráfico a los 2 últimos meses para tener una mejor visión de conjunto introduciendo una fecha en las opciones que aparecen allí.

Por defecto, SISTRIX muestra los datos móviles como base en el historial de visibilidad, ya que el comportamiento de búsqueda se ha ido desplazando cada vez más hacia los dispositivos móviles desde hace años. Así que ahora hemos creado una visión general de la salud general del dominio en la búsqueda móvil.

Puedes proceder de la misma manera con otros hosts relevantes para tu dominio.

Visión general sobre la base de datos de escritorio

Sin embargo, también nos gustaría observar la tendencia de visibilidad con los datos de escritorio y, por lo tanto, ahora vamos a crear la misma evaluación de nuevo, esta vez con la base de datos de escritorio. Abrimos de nuevo el historial de visibilidad en la vista general de nuestro dominio elpais.com, hacemos clic en la rueda dentada de la esquina superior derecha y seleccionamos de nuevo «Comparar gráfico».

A través del botón «show details» 1 podemos seleccionar los datos de escritorio. Igual que antes, introducimos las URL HTTP y HTTPS y hacemos clic en «Comparar». A continuación, añadimos el gráfico creado a nuestro informe.

Podemos también ajustar la línea de tiempo y dar al cuadro un título apropiado (mediante el botón amarillo con el lápiz situado en la parte superior derecha del cuadro de datos).

La vista en detalle

Nuestro próximo paso es encontrar todos los directorios más importantes del dominio e integrarlos en nuestro informe. Para ello puedes revisar tus datos en Analytics o en la herramienta SISTRIX haciendo clic en Estructura> Directorios en la navegación de la izquierda.

Si el cambio de tu dominio ya ha ocurrido, podrás visualizar la evaluación para una fecha anterior haciendo clic en «Seleccionar otra fecha» en la rueda dentada de la esquina superior derecha del recuadro y seleccionando dicha fecha.

Aquí decidimos observar solo la evolución de los tres directorios /elpais/, /noticias/ y /cincodias/.

Para ello procedemos igual como para la visión general y creamos dos gráficas por directorio, una para escritorio…

Comparativas Índice de visibilidad de elpais.com

… y otra para móvil.

Comparativas Índice de visibilidad de elpais.com

Si existe un gran cantidad de directorios que quieres supervisar, también puedes visualizar la evolución de escritorio y de móvil en una sola gráfica.

Ahora el informe puede ampliarse con elementos de texto explicativo. Esto tiene sentido sobre todo si varias partes van a acceder a él. En los campos de texto libre puede explicar qué información contiene el informe y cómo debe interpretarse. Para más información sobre las opciones de diseño de informes en SISTRIX, consulta nuestro tutorial «Informes PDF: configuración y personalización«.

Envío automático del informe

Una vez que hayas personalizado el informe, puedes hacer que te lo envíen automáticamente a ti y a otras personas una vez a la semana. Al enviar el informe automáticamente, este también se guarda en el archivo para que puedas seguir los cambios de una semana concreta en cualquier momento.

La comprobación técnica en el rastreador OnPage

Inmediatamente después de la conversión SSL de tu dominio, debes comprobar si todas las páginas se pueden seguir encontrando mediante redireccionamientos. Si aún no has creado un proyecto OnPage para el dominio a monitorizar, lo mejor es que primero consultes nuestro tutorial sobre la creación de un proyecto y crees uno.

En el propio proyecto, puede utilizar los filtros disponibles para comprobar dos condiciones técnicas importantes: ¿Siguen existiendo páginas HTTP sin redirecciones y enlaces internos con redirecciones?

Páginas HTTP sin redirecciones

En el caso ideal, no debería de haber ninguna página HTTP más en tu dominio que devuelva un código 200 (OK) después del cambio a HTTPS. Todas las URLs HTTP deberían tener una redirección 301 a su página HTTPS correspondiente.

Para comprobarlo, abre la sección «URL» del «Modo experto» (situada en la sección Onpage del proyecto creado para el dominio) y haz clic en el botón verde «Filtrar ahora». Esto te permitirá establecer filtros personalizados: para la URL > «Contiene el texto: «http://» y para el «Código de estado HTTP» > «No contiene el texto: 301».

proyectos: conversión SSL elpais.com modo experto filtros

Aquí obtendrás una lista de todas las URLs encontradas en el rastreo del dominio que utilizan HTTP en la URL y que devuelven un código de estado diferente a 301. Es decir, podrás encontrar todas las URLs que no han sido redireccionadas correctamente (o sin redirección, si tienen un código 404 o 200) y que tienen que ser verificadas.

Enlaces internos con redirecciones

Si se trata de enlaces internos en un dominio no existe ninguna razón para que estos sean redireccionados. Tú tienes el control absoluto sobre los enlaces internos y les puedes ahorrar el tiempo de una redirección a Google y a tus usuarios.

En el modo experto tienes que cambiar a «Enlaces«, justo debajo de «URLs». Así accederás a la tabla de los enlaces internos y externos que han sido encontrados en el rastreo. Ahora selecciona primero el filtro «Enlaces internos» y de nuevo mediante el botón verde el filtro «Código de estado HTTP», luego «No contiene el texto» y «200»:

enlaces internos con redirecciones elpais.com

Con el filtro «Tipo» puedes definir que quieres solamente ver los enlaces internos y con el filtro Código de estado > «no contiene 200» se asegura capturar todos los códigos de estado diferentes (que podrían ser 301, 302, 307, 404, 410 o hasta 418).

Cómo comprobar la URL de clasificación

Una vez realizado el cambio a HTTPS, Google tiene que rastrear de nuevo las respectivas páginas HTTP y encontrar ahí las redirecciones 301 a las versiones HTTPS. Una forma sencilla de comprobar este progreso es ver qué versión del protocolo muestra Google en los resultados de búsqueda.

Después de una fase transitoria determinada, que puede tardar hasta medio año dependiendo del tamaño del sitio web, Google solo debería devolver páginas HTTPS en sus resultados de búsqueda.

Podemos comprobarlo introduciendo de nuevo el dominio en el espacio de búsqueda de SISTRIX y seleccionando a continuación el elemento «URLs» en la navegación de la izquierda. Al hacer clic en el filtro predefinido «Sin SSL», conseguiremos una lista de todas las URL que Google muestra en las páginas de resultados de búsqueda pero que no utilizan el protocolo HTTPS.

Al comienzo del cambio es probable que la lista sea muy larga. Pero con el tiempo esta lista debería ir diminuyendo y, en el caso ideal, no debería tener ningún resultado después de 6 meses.

Conclusión

Con SISTRIX y reportes, así como con el rastreador OnPage, puedes acompañar y monitorizar la conversión de tu dominio de HTTP a HTTPS. Los informes automáticos te ofrecen un resumen semanal sobre la visibilidad de tu dominio en Google, con el rastreador OnPage puedes garantizar las redirecciones correctas de tus páginas y, por último, puedes comprobar si Google ya ha encontrado todas las páginas HTTPS.

09.02.2023