Cada usuario de la herramienta SISTRIX puede crear su propio índice de visibilidad usando nuestro Optimizer. Al introducir tus propios términos de búsqueda las posiciones pueden ser monitoreadas semanal o diariamente. Al mismo tiempo, se analizan las mismas condiciones para tus competidores. Los análisis comparativos y periódicos serán aún más fáciles.
En este tutorial te mostraremos una útil aplicación de tu propio índice de visibilidad.
Cosas que necesitas para este tutorial:
- Módulo Optimizer
- Módulo SEO
- Set de palabras clave
¿Por qué un índice de visibilidad propio?
Con tu propio índice puedes controlar cualquier palabra clave. Cada cambio en tu conjunto de palabras clave tiene un efecto inmediato en el cálculo de tu propio índice de visibilidad y se muestra en forma de movimientos ascendentes o descendentes dentro de los gráficos. Si además has introducido a tus competidores, los datos de comparación se mostrarán regularmente y podrás ver exactamente cuándo y dónde cambia la visibilidad de tus competidores, siempre sobre la base de palabras clave analizadas y que compartís. Esto te permite realizar análisis concretos y tomar medidas inmediatas, si es necesario. Una ventaja real sobre cualquier competidor que no utilice esta opción.
Crear un proyecto en el módulo Optimizer
Antes de poder analizar estos datos has de crear tu propio proyecto en Optimizer. Si ya dispones de un set de palabras clave las puedes introducir directamente al crear el proyecto. Siempre podrás también a posteriori realizar cualquier cambio.
Y así es como funciona:
Accede a la herramienta y accede al apartado «Proyectos» en la página de inicio de la misma. Allí encontrarás el botón verde «Crear proyecto». Haz clic en él y llegarás a la pantalla de inicio:

Aquí puedes dar un nombre al proyecto, introducir el dominio a rastrear e introducir tu propio set de palabras clave y competidores:

En el apartado «Palabras clave», por favor, introduce solo las que se van a rastrear de forma semanal. Las palabras clave que queramos que se rastreen diariamente las introduciremos a posteriori.
Ahora haces clic en «Crear proyecto» y el rastreador SISTRIX analizará tu dominio para comprobar todos los factores Onpage. Estos se muestran a continuación en Optimizer y puedes comenzar a mejorar tu página web.
En este tutorial nos gustaría enseñaros todo lo relacionado con el análisis de rankings propios.
Keyword Research para el Optimizer
Si deseas crear una monitorización individual de palabras clave con Optimizer puedes utilizar los filtros del apartado SEO> Palabras clave para tu dominio y tus competidores, con el objetivo de compilar una extensa lista de palabras clave.

Abre el dominio en el módulo SEO de la herramienta SISTRIX y haz clic en «Palabras clave» en el menú vertical de la izquierda. Se abrirá una lista con todos los rankings que se encuentran en el top 100 de Google para ese dominio. Arriba aparecen, por defecto, algunas posibilidades de filtro. Hacemos clic en «Filtrar», añadimos un filtro de URL e introducimos el directorio /libro/. Esto tiene el trasfondo de que primero averiguamos las palabras clave para las que el directorio principal ya tiene posiciones.
Esta lista podrías ya añadirla en Optimizer o las palabras clave podrían ser refinadas con más filtros. Tan pronto como hayas recopilado una lista con las palabras clave relevantes, la exportaríamos a Excel para poder copiarlas como una lista limpia o compararlas con listas ya existentes. La exportación puedes hacerla desde «Descargar», en el menú que aparece justo encima de la tabla.
Ahora puedes decidir si esta lista es suficiente para tus propios fines o si quieres incluir palabras clave para las que tu dominio aún no está posicionado pero con las que la competencia ya puede mostrar rankings. Encontrarás más información al respecto en nuestro tutorial «Encontrar nuevas palabras clave a través de tus competidores«.
Crear tu propio conjunto de palabras clave para el índice de visibilidad
Si estás en los resultados de Optimizer de tu proyecto, selecciona «Ajustes del proyecto» debajo de la barra azul en la parte superior, luego haz clic en «Keywords» y finalmente en «Añadir palabra clave».

Si ya estás monitoreando palabras clave en el proyecto, al añadir nuevas obtendrás el siguiente aviso:

Debes decir «sí» a este mensaje antes de introducir tus palabras clave. Asegúrate de que ya tienes toda la información posible. Cualquier cambio posterior afectará a tu índice de visibilidad propio y puede falsear los resultados. Por lo tanto, solo deberías afinar tu índice más tarde y estar siempre al tanto del impacto en tus análisis.
Por supuesto, estas palabras clave no tienen ninguna influencia en el índice de visibilidad de la herramienta SISTRIX, dentro del módulo SEO. Estos términos son solo utilizados por y para ti. Puedes introducir cualquier término. No tienen porque estar presentes en la base de datos de palabras clave de la herramienta SISTRIX.
Después de la confirmación verás el campo donde introducir tus palabras clave:

Puedes elegir dispositivos diferentes (PC, móvil o tableta) y ajustarlo de forma local si pones el nombre del país y la ciudad. Tienes 360 combinaciones de idioma y países a tu disposición.
Las etiquetas las puedes introducir en cualquier momento. Pero es útil introducir solo las palabras clave que deben tener esta palabra clave. Por ejemplo, solo las palabras clave que contienen «Adidas» si están etiquetadas con esta marca. A continuación te mostraré cómo asignar las etiquetas a posteriori.
Ahora pulsa en «Guardar todos los cambios» para incorporar las palabras clave al Optimizer. Llegarás a una página de confirmación que te muestra cuántos términos se pueden incluir. Si hubiese un problema, también puedes comprobarlo en esta página, por ejemplo si los créditos no son suficientes para introducir tantos términos.
La siguiente página es la configuración de las palabras clave. En esta página puedes editar etiquetas, borrar palabras clave y añadir otras nuevas en cualquier momento. Aquí me gustaría enseñarte cómo asignar nuevas etiquetas de forma fácil y efectiva.

Categorizar palabras clave con etiquetas
Ahora colocamos diferentes etiquetas a las palabras clave y creamos un conjunto de palabras clave bien ordenadas. Más adelante podremos analizar los valores de visibilidad dentro de cada etiqueta. Así como comparar con los competidores.
Para evitar tener que editar cada palabra clave individualmente, siempre trato de usar los filtros. Ésto nos permite seleccionar todas las palabras clave de la marca inmediatamente. O cada palabra clave de una determinada categoría de productos. La opción de filtro se abre haciendo clic en «Filtrar» en la tabla de palabras clave. Simplemente selecciona el filtro deseado, configura el filtro a través del recuadro de selección y haz clic en «Añadir». Tan pronto como todos los filtros deseados hayan sido añadidos, todo lo que tienes que hacer es hacer clic en el botón verde «Aplicar» y todos los filtros ajustados estarán activos.

A continuación le damos un nombre a la etiqueta.
Para asignar una nueva etiqueta a las palabras clave, pongo una marca delante de las palabras clave deseadas y selecciono «Añadir etiqueta».
La etiqueta puede renombrarse o introducir otra que ya hubiera sido creada.
Este procedimiento puede repetirse para varios términos, por ejemplo, para crear categorías de productos así como para identificar marcas o líneas de productos.

Se ha creado la base para un buen análisis y tu propio índice de visibilidad. Ahora tienes que esperar unas horas, dependiendo del número de palabras clave, hasta que la herramienta haya recopilado todos los datos de rankings. Para poder mostrar un primer índice de visibilidad en el gráfico es mejor dejar pasar un par de días.
Durante este tiempo puedes, por ejemplo, mejorar la optimización de la página de tu sitio web u obtener más información sobre cómo «encontrar palabras clave con más de una URL posicionada«. Además, nuestra gran base de datos SEO «Pregúntale a SISTRIX» con sus numerosos y emocionantes contenidos está disponible para implementar tus conocimientos.
Trabajar con el índice de visibilidad propio
Cada día/ semana se añade un punto de medición al índice de visibilidad. A los pocos días ya puedes apreciar una tendencia de los movimientos de tus términos de búsqueda. En este ejemplo se puede ver la evolución del índice de visibilidad del proyecto «casadellibro.com», basándonos en el grupo de palabras clave escogidas para este proyecto:

Este es el gráfico de visibilidad de casadellibro.com en el módulo SEO:

La visibilidad de ambos conjuntos de palabras clave cambió de forma diferente desde el primer día hasta el último. Donde haya mejoras o pérdidas de ranking puedes analizar qué ha pasado con las palabras clave.
Puedes seleccionar palabras clave en la página de resumen de las palabras clave de Optimizer. Allí también puedes ver el número de cambios positivos y negativos:

Si observas las palabras clave (etiquetas), puedes ver cambios significativos. Véase la siguiente captura de pantalla. Muestra el mismo período de tiempo que los otros dos gráficos. Pero no se refiere a mi conjunto completo (25 palabras clave) o al índice público.
Es una palabra clave seleccionada, donde acabo de ordenar diferentes términos de búsqueda.
Ahora puedo calcular una visibilidad basada en las categorías de mi tienda online. ¿Cómo puedo ver si ciertas categorías han ganado o perdido posiciones en la tienda online? Una visión que obtengo a través de mi propio índice de visibilidad, incluyendo la posición de términos en etiquetas (aquí en forma de categorías de productos y/ o fabricantes).
Hoy en día es esencial disponer rápidamente de datos fiables. No tiene porque ser un castigo la razón por la cual los sitios web pierden posiciones abruptamente. En la mayoría de los casos no lo es. Pero son mejoras de los competidores en Google a menudo solo una posición mejor. Debes reconocer los cambios de posición rápidamente – en todos los niveles de su sitio web. La herramienta SISTRIX te permite obtener información crucial a tiempo y de forma fiable.
Resumen
Tómate el tiempo necesario para componer tu propio conjunto de palabras clave. Introduce los datos en Optimizer y ordénalos en etiquetas de acuerdo con la estructura de tu sitio web. El mayor esfuerzo y cuidado al principio te permitirá realizar buenos análisis de ranking e identificar rápidamente las áreas problemáticas más adelante. Comprueba regularmente el rendimiento de las categorías en la tienda online o utiliza las etiquetas para la categorización de páginas de destino, subpáginas locales (por ejemplo, varias sucursales), productos, fabricantes, etc.
Y como siempre, todos los datos pueden ser integrados en informes que estarán disponibles en tu buzón de correo diaria, semanal o mensualmente como un resumen.