Las listas de Sistrix te pueden ayudar a agrupar, gestionar y analizar conjuntos de dominios y palabras clave. Puede ser importante en determinadas tareas típicas de un proyecto, como el análisis de grupos de palabras clave o el entorno competitivo y la exportación habitual de archivos CSV.
- Dónde encuentro las listas en SISTRIX?
- Funcionalidades de las listas
- Ideas de listas
- Crear y utilizar palabras clave en listas
- Añade palabras clave mediante una tabla de palabras clave
- Añade palabras clave manualmente
- Keyword Discovery
- Uso de las listas de palabras clave
- Análisis de palabras clave en las SERPs
- Actualizar los datos de las SERP
- Analizar competidores
- Interpretar correctamente las características de las SERP
- Analizar la previsión de tráfico y la intención de búsqueda
- Previsión de tráfico
- Intención de búsqueda
- Analizar las preguntas típicas y los grupos de palabras clave
- Crear y utilizar listas de dominios
- Utilizar listas de dominios
- Más datos, más flexibilidad: la API
- Resumen
También es muy práctico anotar simplemente las palabras clave o los dominios que te gustaría utilizar más tarde. En este tutorial, te enseñaremos algunas funcionalidades de las listas e ideas de uso que te ayudarán a ahorrar tiempo y mejorar tu flujo de trabajo de optimización de motores de búsqueda.
Dónde encuentro las listas en SISTRIX?
Se puede acceder a la vista general de todas las listas creadas a través de la URL https://app.sistrix.com/lists y también pasando el ratón por encima del icono 1 y haciendo clic en «Listas». Para crear una lista, utiliza una de las opciones que explicamos con más detalle más adelante en el tutorial.
Funcionalidades de las listas
En SISTRIX ponemos a tu disposición dos tipos de listas, cada uno con características individuales.
Las listas de palabras clave te permiten ordenar, filtrar y exportar datos, igual que las listas de dominios. Este tipo de lista tiene también otras importantes funciones de análisis, así como la opción de utilizar las palabras clave en el Content Assistant.
Las listas de dominios, paths, hosts y URLs te permitirán ordenar, filtrar y exportar como las listas de palabras clave. Pueden ser útiles para exportar datos en archivos CSV semanalmente, que después serían trasladados a una hoja de cálculo para un análisis posterior. Los datos de estas listas se actualizan semanalmente.
Cualquier perfil de tu cuenta puede crear listas y éstas serán accesibles para todos los demás perfiles. Esto hace que la colaboración entre los miembros del equipo en tareas y proyectos habituales sea mucho más ágil.
El número de listas que puedes crear depende del paquete SISTRIX que hayas reservado. Puede añadir un máximo de 10 000 palabras clave o 1 000 dominios (o hosts, rutas, URLs) a cada lista.
Ideas de listas
Antes de enseñarte ejemplos detallados de cómo crear, gestionar y utilizar listas, échale un vistazo a estas ideas prácticas de uso: podrían ayudarte a ahorrar tiempo en tu trabajo SEO diario.
- Crea una lista de dominios bien clasificados para una lista de palabras clave.
- Utiliza una lista de palabras clave en la herramienta del asistente de contenido.
- Analiza las características de las SERPs que aparecen para un grupo de palabras clave. Esto puede ser muy útil para averiguar la intención de búsqueda de un conjunto de términos.
- Analiza las intenciones de búsqueda de tu grupo de palabras clave: ¿Tu conjunto de palabras clave contiene muchas palabras clave «Do», aunque en realidad ofreces contenido «Know»?
- Ideas de contenidos: cuando utilizas la herramienta de «Oportunidades», verás que es posible seleccionar palabras clave para las que un dominio todavía no se posiciona. Añade esas palabras clave a una lista llamada «Ideas de contenido».
- Top 20 de URLs de un proyecto: cuando visualizas las palabras clave con las que se posiciona tu dominio, filtra aquellos términos que tienen un volumen de búsqueda más alto y que ranquean entre las posiciones 11 y 20. Elige aquellas palabras clave que te gustaría analizar más en detalle y mejorar. Otros miembros de tu equipo podrán ver y trabajar con estos listados con sus propios perfiles.
- Utiliza la estimación de tráfico para, por ejemplo, ver los clics potenciales de tu lista de palabras clave.

- Escápate de tu burbuja de palabras clave: utilizando una lista de palabras clave, puedes averiguar qué dominios se clasifican mejor y luego filtrar las palabras clave más importantes para este dominio. De este modo, descubrirás nuevas ideas y URLs que deberías examinar con más detenimiento.
- Agrupa listas de palabras clave para planificar una arquitectura de páginas significativa o artículos para un centro de contenidos.
- Registra las URLs mejor posicionadas: mantén una monitorización constante de estas listas haciendo clic en las URLs para ver sus gráficas de visibilidad rápidamente.
- Crea listados de dominios interesantes, por ejemplo: «Mejores prácticas» o «URLs de la competencia a monitorizar».
- Crea listados de dominios organizados por sector, como por ejemplo «Viajes», «Venta al por menor», etc. y exporta los CSV en una hoja de cálculo todas las semanas.
- Crea listas de palabras clave de diferentes países y observa (y exporta) los promedios de volumen de búsqueda en un único listado. Así podrás ver las diferencias causadas por tendencias estacionales.
- Crea listas de clientes potenciales. Podrías encontrar clientes potenciales en los dominios de la competencia o en el listado semanal de Ganadores/Perdedores. Añádelos a una lista que podría ser útil para tu equipo comercial.
Crear y utilizar palabras clave en listas
Existen tres formas para guardar palabras clave en listas. Crea una lista desde cualquier tabla de palabras clave en la herramienta de SISTRIX, añade palabras clave manualmente (por ejemplo, como un CSV) a una lista o añade palabras clave desde la función de descubrimiento de palabras clave.
Añade palabras clave mediante una tabla de palabras clave
Todas las palabras clave contenidas en las tablas de la herramienta pueden añadirse a una lista. Basta con marcar la casilla situada antes de la palabra clave que deseas añadir a la lista 1 y a continuación, hacer clic en «Transferir las palabras clave seleccionadas a una lista» 2 . Entonces se abrirá una ventana a la derecha de la pantalla en la que podrás seleccionar una lista ya creada o crear una nueva 3 .
De este modo, puedes realizar un análisis de las palabras clave del ranking de una URL específica.
Añade palabras clave manualmente
Si abres una lista de palabras clave a través de la navegación principal en la parte superior, junto a tu foto de perfil, encontrarás el botón «Añadir palabras clave» 1. Esto te permite introducir manualmente las palabras clave que quieras a tu lista. Puedes también introducir múltiples términos escribiéndolos directamente o pegando un grupo de palabras en el recuadro de texto 2 .
Keyword Discovery
Realiza una investigación de palabras clave utilizando la herramienta de Keyword Discovery, con la que podrás incluir sets enteros de resultados, grupos individuales de palabras clave o incluso, palabras clave individuales a tus listas.
Para saber más, lee nuestro tutorial sobre Keyword Discovery.
Consejo: El reto consiste en seleccionar suficientes palabras clave para que Google entienda todo un grupo de palabras clave. Por otro lado, no hay que añadir demasiadas palabras clave para que el enfoque no se diluya. El número de palabras clave entre 200 y un máximo de 1 000 por lista y tema ha demostrado ser práctico.
Uso de las listas de palabras clave
Una vez hayas creado tu listado de palabras clave, puedes acceder al mismo desde el menú «Listas».
En este ejemplo hemos creado una lista utilizando Keyword Discovery, que contiene 52 términos:
Las palabras clave pueden ordenarse alfabéticamente por su nombre, de forma ascendente o descendente, haciendo clic en la cabecera de la columna, en el número 1 de la imagen anterior. Del mismo modo, también se puede clasificar por la intensidad de la competencia o los costes por clic (CPC).
Para filtrar los elementos de la lista puedes utilizar uno de estos filtros: palabras clave y país. Solo has de seleccionar «Filtrar ahora» 1 y el tipo de filtro 2.
Puedes combinar filtros tal y como te mostramos en el ejemplo de arriba, donde hemos utilizado un filtro de palabra clave 3.
Los listados filtrados se pueden exportar a través del menú con el icono de la rueda dentada 4 en un formato CSV, cuyas columnas estarán separadas por un punto y coma.
Análisis de palabras clave en las SERPs
Las listas de palabras clave tienen una funcionalidad de análisis adicional. Para estas listas, se pueden cargar y actualizar los datos de las SERP, lo que permite ver cuáles de los otros dominios se clasifican para las palabras clave de la lista y qué características de las SERPs aparecen en los resultados de búsqueda para el conjunto de palabras clave. En función de las características de las SERPs encontradas, podrás elegir la estrategia de contenidos adecuada.
Actualizar los datos de las SERP
Una vez que hayas seleccionado todas las palabras clave adecuadas y las hayas añadido a tu lista, deberás actualizar los datos necesarios de las SERPs. Para ello, abre la lista a través del resumen de la lista. Si los datos de las SERPs de esta lista no se han actualizado nunca, verás un botón situado en la parte superior derecha de la página en la vista de lista llamado «Actualizar SERPs» 1. De lo contrario, haz clic en la fecha de la última actualización en el mismo lugar y podrás activar la actualización de las SERPs allí.
Dependiendo del tamaño de la lista, este proceso puede llevar un tiempo. Luego, accedemos a los datos de las SERPs que hemos almacenado y añadimos a tu lista la información necesaria, como las visitas orgánicas y las características de las SERPs. Para las listas más grandes, mostramos el progreso de la actualización en porcentaje en la parte superior de la barra.
Analizar competidores
Una vez actualizados los datos de las SERP, puedes hacer clic en «Competidores» en la navegación de la izquierda para analizar el entorno competitivo de tu lista de palabras clave. Allí encontrarás una lista ordenada de los 100 primeros dominios que se clasifican orgánicamente para las palabras clave introducidas.
La clasificación por cuota de mercado en orden descendente se basa en el índice de visibilidad en el cálculo subyacente. Cuanto mejor se posicione un dominio para las palabras clave de alto tráfico, mayor será su cuota de mercado para tu lista de palabras clave. En total, se distribuyen 100 puntos porcentuales. Dado que muchos dominios se clasifican para cientos o incluso miles de palabras clave, en la lista mostramos los valores en por mil (es decir, miles) para garantizar una mejor legibilidad de las cifras.
Esta evaluación te ayuda a identificar las páginas exitosas para tu grupo de palabras clave. Si bien los pesos pesados como Wikipedia.org tienen la mayor visibilidad en Google en todas las búsquedas, la situación es completamente diferente en muchos nichos.
En nuestra lista en torno al término de búsqueda «escribir un libro», no están representados los conocidos hombres alfa como Wikipedia, Amazon o Ebay. En cambio, se clasifican los sitios más pequeños. Lo que llama la atención del dominio más fuerte: para dos tercios de las 100 primeras palabras clave 1, el dominio universal-search-box.com también se sitúa entre las 10 primeras palabras clave 2.
Deberías echar un vistazo a los competidores de esta lista. ¿Cómo se crean los contenidos? ¿Qué palabras clave se cubren y cómo? ¿Y se puede trasladar el enfoque a tu sitio?
Interpretar correctamente las características de las SERP
Además del análisis de la competencia, la segunda herramienta importante para evaluar las palabras clave de tu lista es el entorno de las SERP. Un vistazo a las características de las SERP a través de la navegación en el lado izquierdo te ayudará a hacerlo. Dado que los resultados de Google ya no consisten en puros enlaces, el tipo y la frecuencia de estas características de las SERP te darán la base adecuada para determinar qué tipo de contenido podrías crear para obtener una buena clasificación.

En este análisis, mostramos para cada característica de las SERP la frecuencia con la que aparece en las SERPs de tu lista de palabras clave. Además, explicamos cada función: cuándo la muestra Google, cuál es la intención del usuario y cómo se debe crear el contenido. Ahora debes repasar las características de las SERPs y tener en cuenta las características relevantes para el conjunto de tus palabras clave a la hora de planificar el contenido de tu sitio.
Analizar la previsión de tráfico y la intención de búsqueda
Además, puede ser útil para tu planificación SEO mirar el tráfico potencial y la intención de búsqueda detrás de tus palabras clave recogidas. En la navegación de la izquierda encontrarás las dos funciones previsión de tráfico e intención de búsqueda.
Previsión de tráfico
En la previsión de tráfico, tienes la opción de crear previsiones especiales para las palabras clave de tu lista. Existen tres métodos para ello: o bien se crea una clasificación estática, una clasificación dinámica o una clasificación por dominios.

Para el ranking estático, se introduce una posición de ranking, por ejemplo 1, en la parte inferior de la imagen en 1. Directamente debajo de esto, se reciben valores de previsión – según este método – para el promedio de búsquedas y clics, por ejemplo.
En la tabla siguiente, las palabras clave de tu lista aparecen todas en la posición seleccionada, en nuestro caso todas en la posición 1. En las columnas de la derecha, puedes ver ahora cuántos clics podrías recibir con la respectiva palabra clave en esta posición 2.
El ranking dinámico funciona de forma similar, pero calcula la intensidad de la competencia como un determinado porcentaje. Puedes ajustar el porcentaje individualmente mediante el control deslizante situado en la parte inferior de la imagen en 3. Por defecto, está ajustado al 50%.
También puedes ver el número medio de búsquedas y clics previsto aquí.
Ahora la tabla te muestra qué posiciones de ranking podrían ser realistas para la respectiva palabra clave 4 y qué números de clics podrías ganar con esta posición 5.
También puedes analizar el tráfico de las palabras clave de tu lista para tu propio dominio. Para ello, introduce tu dominio en el campo del método de previsión en basado al dominio 6. Debajo de éste, se mostrarán de nuevo los datos de previsión del tráfico medio.
En la tabla, se indican las posiciones correspondientes a las palabras clave para las que tu dominio ya está clasificado y se marcan con una marca 7. Para el resto de las palabras clave, se indican las posiciones potencialmente posibles y los clics correspondientes 8. Esto te da una visión general de las palabras clave para las que posiblemente tu dominio debería seguir clasificando.
Intención de búsqueda
En la navegación de la izquierda, encontrarás la opción «Intención de búsqueda» debajo de la previsión de tráfico. Allí podrás analizar directamente las respectivas intenciones de las palabras clave de tu lista.
En la parte superior encontrarás cuatro cuadros con una visión general de las intenciones de búsqueda que hay detrás de las palabras clave de tu lista 1. Para nuestra lista de palabras clave en torno al término de búsqueda «escribir un libro», está claro que la mayoría de las palabras clave se buscan con la intención «Know», seguida de la intención «Do».
Los números de las casillas resultan de las puntuaciones respectivas de las palabras clave del cuadro siguiente.
En esta tabla, encontrarás las valoraciones de cada palabra clave de tu lista para la intención de búsqueda correspondiente. En otras palabras, con qué intensidad los usuarios buscan este término y con qué intención. Cada intención se valora con un máximo de 100 puntos, ya que las intenciones que subyacen a las búsquedas también pueden solaparse. La suma total por palabra clave no tiene por qué sumar 100.
Por ejemplo, la palabra clave «escribir un libro y publicarlo» se busca con una puntuación de 100 puntos con la intención «Know» 1. Sin embargo, los usuarios también buscan esta palabra clave con la intención «Webseite» 2 con 18 de 100 puntos. Y los usuarios también buscan la palabra clave con la intención «DO» con 36 de 100 puntos 3.
Puedes filtrar la lista tal y como la conoces de otras tablas de SISTRIX. Hay filtros preestablecidos4 para ello, pero también puedes establecer filtros individuales mediante el botón verde «Filtrar» 5.
Analizar las preguntas típicas y los grupos de palabras clave
Para adaptar tu contenido a las palabras clave de tu lista, también tiene sentido echar un vistazo a las preguntas típicas que hacen los usuarios sobre estas palabras clave. Encontrarás el punto Preguntas en la navegación de la izquierda, en la parte superior de la imagen en 1.
Aquí encontrarás una lista de preguntas que los usuarios suelen hacer en relación con las palabras clave de tu lista. Naturalmente algunos de ellos son más relevantes que otros y puedes utilizarlos para optimizar tu contenido. Si respondes a las preguntas que los usuarios hacen a menudo en tu sitio web, puedes ganar valiosos rankings.
En la navegación de la izquierda, bajo el punto preguntas, encontrarás el elemento Clúster de palabras clave. SISTRIX crea diferentes clusters de las palabras clave de tu lista.
Puedes elegir si quieres crear un clúster optimizado por el número de palabras clave, optimizado por tráfico o sin optimización 2.
Gracias a la marca de colores de los clúster, podrás compararlos de manera rápida. Si pasas el ratón por encima, obtendrás más información 3. Si haces clic en un grupo, podrás ver directamente las palabras clave correspondientes 4.
Crear y utilizar listas de dominios
Además de palabras clave puedes también organizar URLs en los listados. Por ejemplo, si encuentras el dominio, path o URL de algún competidor importante puedes guardarlo en una lista.
Para añadir un dominio, un host, una ruta o una URL a una lista has de seguir un proceso similar al de añadir palabras clave utilizando las tablas existentes en la herramienta.
Por ejemplo, queremos añadir a una lista algunos de los «competidores» del dominio elcorteingles.es. Para ello, seleccionamos los dominios deseados mediante las casillas de verificación situadas en el extremo izquierdo de la tabla 1. A continuación, aparece en la parte superior de la tabla el botón «Import selected hosts to a list» 2. Si pulsas sobre el botón, se abre una ventana. Aquí puedes añadir los dominios seleccionados a una lista existente 3 o crear una nueva lista 4.
También puedes introducir el dominio, el host, la ruta o la URL en la barra de búsqueda de la herramienta y, a continuación, en la vista general de SEO, hacer clic en la rueda dentada del cuadro de visibilidad y seleccionar allí «Añadir a la lista», en la imagen de arriba en 5.
Una tercera posibilidad es añadir dominios (o hosts, rutas, URLs) directamente en una lista. Para ello, abre una lista existente o crea una nueva y pulsa el botón verde «Añadir dominios» 6.
Como ya se ha dicho para las listas de palabras clave, puedes utilizar el campo de entrada de texto libre para introducir manualmente uno o varios dominios, cada uno separado por párrafos, o añadirlos copiando y pegando desde otras fuentes.
A diferencia de las palabras clave, aquí puedes especificar el tipo 7. Es decir, si quieres añadir dominios, nombres de host, rutas o URLs. También puedes hacer que el tipo se reconozca automáticamente seleccionando el tipo «Reconocimiento automático».
Si quieres volver a cambiar un tipo de la lista o ajustarlo manualmente, puedes hacerlo con el lápiz de cada fila de la tabla 8. También puedes corregir los errores de escritura sin tener que borrar el dominio por completo y volver a introducirlo.
Utilizar listas de dominios
En una lista de dominios, encontrarás cuatro gráficos de distribución en la parte superior. Estos muestran la distribución de la visibilidad 1, las palabras clave en el top 10 2, las palabras clave en el top 100 3 y el número de URLs clasificadas 4. Esto permite tener rápidamente una idea de los valores mínimos, máximos y medianos de todos los dominios (etc.) de la lista.
Estas listas también pueden exportarse en forma de archivo CSV a través de la rueda dentada situada en el número 5. Esto es útil si quieres exportar los valores de visibilidad semanales para un número mayor de dominios, lo que permite, por ejemplo, evaluar y trazar rápidamente los cambios en el índice de visibilidad de los dominios en Google Sheets.
Al igual que con las listas de palabras clave, también existe la opción de ordenar las filas y utilizar filtros.
Más datos, más flexibilidad: la API
Los análisis por lotes de palabras clave y dominios mediante la función de lista de SISTRIX tienen una gran ventaja: son muy rápidos y fáciles de usar para todos. Desde la creación de la lista hasta la exportación terminada suele pasar menos de un minuto.
Sin embargo, también hay casos en los que se requieren datos diferentes o más flexibilidad: tal vez una lista deba actualizarse regularmente cada semana, o se requieren métricas que no están incluidas en la función de lista.
Aquí es donde entra en juego la interfaz API de SISTRIX. También se puede acceder a casi todos los datos de la interfaz web a través de la API. Si no quieres desarrollar una conexión individual directamente con mayor esfuerzo de programación, puedes utilizar Google Sheets.
Resumen
Las listas de SISTRIX son muy versátiles y están ahí para recoger y analizar palabras clave, dominios, hosts, paths y URLs. Puedes utilizar estas listas como desees pero las ideas que te damos en este artículo te podrán servir de inspiración para mejorar tu flujo de trabajo, ahorrar tiempo y obtener más información sobre tu actividad SEO.