Analiza la distribución de los rankings de un sitio web para ver cuánta confianza tiene Google en un dominio o si tal vez has sido penalizado, y encuentra rápidamente las maneras para mejorar tu estrategia SEO.
- ¿Por qué debería utilizar el apartado de la distribución de los rankings?
- La distribución de los rankings en SISTRIX
- Casos prácticos de uso
- Evalúa la confianza de Google en un dominio, subdominio, directorio o URL
- Estudia los efectos de una acción manual
- Detectar problemas de rastreo o de la competencia
- Encuentra oportunidades de optimización en la página 2
- Compara dominios dentro del mismo sector para encontrar las mejores prácticas y oportunidades
- Observa el desarrollo de un dominio durante una campaña SEO
- La verdad no siempre se encuentra en la superficie
La distribución de los rankings te muestra gráficamente cómo se distribuyen los rankings en las 10 primeras páginas de resultados de Google. En este tutorial te mostraremos dónde encontrar la distribución de los rankings en SISTRIX, cómo analizarla y en qué casos puede ayudarte en tu trabajo diario SEO.
¿Por qué debería utilizar el apartado de la distribución de los rankings?
Gracias a la representación gráfica de los datos, es posible analizar rápidamente un dominio de acuerdo a los siguientes aspectos, por ejemplo:
- Evalúa rápidamente la confianza que tiene Google en un determinado dominio, subdominio, directorio o URL.
- Compara dominios dentro del mismo sector para determinar las mejores prácticas.
- Encuentra oportunidades de optimización para tus resultados en la segunda página de Google.
- Conoce los efectos de una acción manual.
- Mira la evolución de un dominio durante un proyecto SEO en curso.
Con la distribución de los rankings, puedes analizar el rendimiento del ranking de un dominio. En otro artículo puedes obtener más información sobre la distribución de los rankings como una de las métricas SEO más importantes y sobre las distintas formas de rendimiento.
La distribución de los rankings en SISTRIX
Los datos de la distribución de los rankings están disponibles para todos los dominios, subdominio, directorios y URLs que tienen rankings.
Encuentras la distribución de los rankings en la navegación de la izquierda después de introducir un dominio (o subdominio, directorio, URL) en la barra de búsqueda de SISTRIX 1.
De manera predeterminada, te mostramos los valores en porcentaje de los datos para dispositivos móviles. Puedes cambiar esta configuración utilizando las opciones disponibles en la esquina superior derecha de tu pantalla:

Cambia entre los datos en valores absolutos o porcentajes. Cuándo tiene sentido hacer este cambio te lo explicamos más adelante en el tutorial.
Puedes utilizar el botón «Opciones» para cambiar entre datos móviles y de escritorio como base de datos.
Además, encontrarás el botón para exportar toda la página como PDF, para crear un Shortlink y para abrir el manual en las distribuciones de los rankings.

El gráfico de barras situado justo debajo de las opciones muestra cómo se distribuyen los rankings del dominio examinado en las 10 primeras páginas de resultados de Google. La página 1 representa las posiciones de 1 a 10, la página 2 las posiciones 11 a 20 etc., así hasta llegar a la página 10, que muestra las posiciones orgánicas de la 91 a la 100.
En nuestro ejemplo, vemos que el 23,90 % de las primeras 100 posiciones del dominio idealista.com se encuentra en la primera página de resultados de Google.
Este tipo de distribución (descendiente, de izquierda a derecha) debería ser el objetivo de cualquiera estrategia SEO, ya que la mayor parte de los clics se realiza en la primera página de resultados de Google (posiciones de 1 a 10).
Ten en cuenta que esta evaluación muestra el número de los rankings. Si un dominio tiene varios rankings para una misma palabra clave (por ejemplo posición 1 y 3), se contabilizarán ambos rankings.
Esta sección se puede utilizar también para analizar subdominios, directorios y URLs. Gracias a este análisis profundo del sitio podrás detectar qué formatos de contenido son mejor recibidos por los usuarios de Google, y por tanto, consiguen más señales de ranking positivas. Encontrarás más información sobre este tema más adelante.
Si pasas el ratón por encima de una de las columnas, verás el porcentaje (o el número) exacto de los rankings para cada página 1. Si haces clic en la columna, la herramienta te dirigirá directamente a la tabla de palabras clave del dominio para esta página de resultados de Google.
Con la ayuda del deslizador situado debajo del gráfico, puedes consultar la distribución de los rankings en momentos concretos hasta un año 2.
Haciendo clic en el botón de Play situado debajo del deslizador la herramienta hará un recorrido automático por el periodo seleccionado, a partir del punto en el que esté ubicado el control del deslizador en ese momento 3.
Con la ayuda de la presentación de diapositivas, se pueden evaluar rápidamente los cambios de un sitio web. Por ejemplo, se puede ver si un determinado formato de contenido de un competidor se está fortaleciendo con el tiempo y si entonces deberías echarle un vistazo más de cerca.
La rueda dentada situada en la parte superior derecha del gráfico 4 te lleva a las opciones del cuadro. Allí puedes añadir el gráfico a un panel de control o a un informe.
Justo debajo del gráfico de barras, encontrarás la evolución del último año en forma de gráfico de curvas. En él podrás analizar y comparar los rankings de cada página de Google.
Por defecto, se muestran las líneas de las tres primeras páginas. Sin embargo, haciendo clic en las casillas de colores a la derecha de cada fila, puedes añadir más páginas o deseleccionarlas 5.
Si pasas el ratón por encima de uno de los puntos de datos del historial, verás los valores (en porcentaje o absolutos) del dominio para la semana correspondiente 6.
También aquí puedes acceder a las opciones del gráfico a través de la rueda dentada situada en la parte superior derecha. Allí puedes, por ejemplo, documentar los pines de eventos, descargar el gráfico o añadirlo a un panel de control o a un informe.
Casos prácticos de uso
Cuanto más a menudo analices las distribuciones de los distintos dominios, más rápido reconocerás los cambios. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de uso para el análisis de la distribución de los rankings.
Evalúa la confianza de Google en un dominio, subdominio, directorio o URL
Con la ayuda de la distribución de los rankings, podrás medir el éxito de tu contenido en Google: cuánta confianza tiene Google en las páginas correspondientes.
Supongamos que hay problemas técnicos con una página. O bien la página tarda demasiado en cargarse para Google o tarda mucho en renderizarse. O hay otros problemas en la página que impiden a Google leer y comprender el contenido.
Entonces es posible que Google con el tiempo considere que estas páginas son menos importantes y ajuste la clasificación hacia abajo.

Este gráfico muestra la evolución de la distribución de los rankings en la primera (línea roja) y segunda (línea azul) página de resultados del dominio pinterest.es. Se puede observar que a finales de octubre los rankings de la segunda página aumentaron llegando hasta a sobrepasar los de la primera página de Google.
Sin embargo, a finales de año 2022 la línea azul disminuye regresando a estar debajo de la roja.
Esto quiere decir que los rankings del dominio se han trasladado de la segunda página a la primera en las SERPs de Google.
Estudia los efectos de una acción manual
La sección de la distribución de los rankings es muy útil también para detectar las penalizaciones manuales de Google y mostrarlas a los afectados.
A menudo, incluso los rankings de las palabras clave que incluyen el nombre de la marca se ven afectados. El hecho de que en SISTRIX también puedas examinar la distribución de los rankings de hosts y rutas te permite encontrar penalizaciones incluso a un nivel más pequeño.

En el ejemplo que te mostramos aquí arriba, los rankings retroceden casi por completo de las 3 primeras páginas de resultados de una semana a otra. En cambio, la décima página de resultados (la línea azul superior) sube rápidamente.
Descubrir rápidamente este tipo de problemas te aporta una gran ventaja porque podrás tomar medidas de inmediato para resolver la situación, antes de que hayan daños en el sitio web a largo plazo. Explicamos cómo hacerlo con más detalle en el tutorial sobre los cambios en el ranking.
Detectar problemas de rastreo o de la competencia
Es importante comprobar siempre los valores porcentuales en combinación con los valores absolutos. Los problemas de calidad o de los competidores podrían estar teniendo un efecto corrosivo muy gradual sobre nuestros rankings, lo que no se verá en los valores porcentuales de la distribución.

Este gráfico del dominio collinsdictionary.com muestra una distribución porcentual bastante creciente para la página 1 (línea roja) desde finales de 2022, una distribución porcentual ligeramente decreciente para la página 2 (línea azul) y una distribución porcentual relativamente constante en el tiempo para la tercera página (línea verde).
Sin embargo, si nos fijamos en los valores absolutos, tendremos algo muy diferente.

El aumento de los rankings en la primera página de Google desde finales de 2022 ya no es tan claro y las páginas 2 y 3 muestran una caída.
Por lo tanto, el fuerte aumento porcentual de los rankings en la primera página de Google es tan considerable precisamente porque las demás páginas de resultados pierden posiciones. Esto aumenta naturalmente la cuota del ranking total del dominio para la página 1.
Para que no se te escape nada, tienes siempre que tener en cuenta las distribuciones porcentuales y absolutas de los rankings en combinación. A partir de ahí, puedes analizar las fluctuaciones y reconocer los problemas SEO desde el principio.
En el caso de una pérdida de posiciones más lenta, merece la pena comprobar, por ejemplo, si las páginas sufren problemas de calidad o si hay un competidor que ofrece mejores contenidos para las palabras clave en cuestión y, por tanto, se clasifica.
Encuentra oportunidades de optimización en la página 2
Más del 99% de los clics se producen en la primera página de resultados. Sólo un pequeño porcentaje de los usuarios se toma la molestia de mirar más de cerca los resultados de la segunda página. Por lo tanto, debes intentar alcanzar el mayor número posible de posiciones entre la 1 y la 10.
Las «Low hanging fruits» son rankings que se consiguen en las posiciones 11-20, es decir, en la segunda página de resultados de Google. Para estas palabras clave, Google ya ha establecido una buena conexión de contenido entre la página y la palabra clave. Sin embargo, es posible que la página aún no sea lo suficientemente buena como para clasificarse en la primera página de resultados.
Sin embargo, el esfuerzo para mejorar estas clasificaciones y posicionarse para las palabras clave en la primera SERP no es mucho. Al fin y al cabo, no queda tanto para conseguirlo.
La distribución de los rankings te ayuda también a identificar estos rankings. Para ello, abre el gráfico de barras de un dominio.
Al hacer clic en la barra de la página 2, SISTRIX abre automáticamente la vista de palabras clave para todas las clasificaciones en la segunda página 1 de la semana 2 deseada (la fecha fijada con el deslizador).
Ahora puedes examinar más detenidamente estas palabras clave, optimizar las páginas correspondientes y mejorar así tu ranking.
Compara dominios dentro del mismo sector para encontrar las mejores prácticas y oportunidades
Es importante encontrar y evaluar a nuestros competidores del sector. Al evaluar los directorios de éxito de estos competidores, puedes ver qué tipo de formatos de contenido funcionan para ese sector y cuáles podrías probar en tu propia estrategia.

La revista de jardinería en gardeningknowhow.com consigue estar en la primera página de resultados con un buen 30 % de las clasificaciones. Esta ya es una muy buena distribución. Pero si nos fijamos en el directorio de plantas de hompson-morgan.com vemos un panorama diferente.

Thompson-morgan.com no sólo consigue más del 67% de las posiciones en la primera página de resultados de Google con muy pocas «low-hanging-fruits», sino que, además, el volumen absoluto de palabras clave es mucho mayor.
Como agencia de SEO, puedes utilizar esta información para encontrar, por ejemplo, potenciales clientes o proponer nuevos proyectos.
En otros tutoriales encontrarás más información sobre el análisis de la competencia y sobre cómo encontrar nuevas palabras clave a través de tus competidores.
Observa el desarrollo de un dominio durante una campaña SEO
Es fácil ver éxito en el SEO cuando los resultados se presentan en un formato sencillo. Durante un proyecto, la mejor forma de mostrar a los clientes cómo aumentan los rankings con el tiempo es mostrar un gráfico del historial de un dominio.
Por ejemplo, el siguiente GIF muestra la mejora constante de los valores absolutos en un periodo de 4 meses.
Consejo: existen varias herramientas, como LICEcap, para grabar la reproducción y transformarla en un GIF.

La verdad no siempre se encuentra en la superficie
Cuando observamos la distribución de los rankings a nivel de dominio, es importante tener en cuenta que muchos tipos de contenido, como noticias, eventos, foros, tiendas, y guías, podrán tener gráficas diferentes.
Por tanto, es importante analizar las distintas áreas (por ejemplo, a nivel de directorio) individualmente. Sólo así se puede analizar de forma significativa un dominio más amplio.